Internacional
Continúa la búsqueda de víctimas en Guatemala y alertas ante otro volcán

Se mantiene la búsqueda. Socorristas buscaron este miércoles a decenas de desaparecidos; que dejó hace días la violenta erupción del volcán de Fuego en la comunidad San Miguel Los Lotes, en el sur de Guatemala; de igual manera se mantienen las autoridades vigilantes tras explosiones de otro volcán cercano a la capital.
Una brigada de 69 socorristas, entre ellos un grupo de mexicanos; ingresó a la zona devastada para continuar con la búsqueda de los desaparecidos, dijo a periodistas David de León; vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), a cargo de la protección civil.
Las patrullas de socorristas y vecinos encontraron este miércoles restos que podrían pertenecer a cuatro cuerpos; pero por la tarde abandonaron las labores ante la amenaza de las lluvias. “Por ahora está suspendida la búsqueda y se retomará el jueves”, precisó de León.
Mientras la tragedia sigue latente; las autoridades mantienen vigilancia al vecino volcán de Pacaya, 20 km al sur de Ciudad de Guatemala; que este miércoles arreció su actividad y obligó al cierre del aeropuerto La Aurora de la capital, que reabrió después de unas horas.
“Se suspenden las actividades turísticas en el parque nacional” del volcán, señaló en un comunicado la municipalidad de San Vicente Pacaya tras la expulsión de ceniza que cubre el cráter.
En San Miguel Los Lotes; la búsqueda ha sido intermitente desde el miércoles pasado porque el volcán sigue activo; y las fuertes lluvias han provocado nuevos deslaves que elevan el peligro en el lugar de la tragedia, en la que murieron 110 personas y 197 quedaron desaparecidas.
El lunes por la tarde las lluvias arrastraron material volcánico y rocas que cubrieron parte de la ruta nacional 14, la carretera que atraviesa la zona cero.
Los sobrevivientes se mantienen con esperanzas
Los vecinos sobrevivientes no han bajado los brazos; y pese a las advertencias del riesgo por lo inestable del lugar; han entrado todos los días a cavar en sus casas sepultadas apoyados por maquinaria prestada por empresas privadas.
Un pastor evangélico recorrió este miércoles la comunidad para orar por los pobladores; que temen que el lugar sea declarado pronto como un camposanto, una decisión que implica desistir de la búsqueda de los desaparecidos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que activó los mecanismos para atender de manera urgente las necesidades de las personas afectadas por la erupción del volcán de Fuego.
Por su parte; el instituto estatal de vulcanología (INSIVUMEH) sigue alertando sobre el descenso de material volcánico. El ente señaló en un informe que a las 06H30 local (12H30 GMT) se generó un pequeño flujo piroclástico; que descendió por la barranca Ceniza hasta la orilla de la vegetación.
ACN/EFE
No dejes de leer: Colombia cerrará fronteras el próximo jueves por elecciones presidenciales
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional