Conéctese con nosotros

Internacional

Destructores en el Caribe: Una cacería entre sombras (+Video)

Publicado

el

Destructores en el Caribe: Una cacería entre sombras
Foto: Fuentes.
Compartir
Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 22 de mayo de 2020 23:42 HLV | Categoría:Tecnología

Cuatro buques de guerra de la marina estadounidense patrullan las aguas del Mar Caribe con sus transpondedores de navegación apagados desde hace unas semanas, en una operación de seguridad marítima anunciada por EEUU.

Los barcos de guerra son tres Destructores y un Buque de Combate Litoral de última generación. Tanto poder de fuego junto en el Mar Caribe definitivamente ha elevado la presión geopolítica en la zona a niveles nunca antes vistos, ya que el grupo de navíos opera de forma sigilosa y su ubicación actual es desconocida.

El gobierno de Irán, ha enviado cinco buques tanqueros a Venezuela cargados de gasolina. Estos embarques de combustible, han provocado un enfrentamiento diplomático entre la dupla Irán-Venezuela y el gobierno de los Estados Unidos.



Ambas naciones se encuentran bajo sanciones estadounidenses y se cree que entre las opciones que maneja la Casa Blanca, estaría la de “detener” o “incautar” uno o mas de estos tanqueros cargados de combustible rumbo a Venezuela.

En la presente nota informativa, te presentamos una breve descripción de estas naves de guerra que se encuentran desplegadas en el Mar Caribe.

USS Detroit LCS-7. Foto: Southcom

USS Detroit LCS-7. Foto: Southcom

El Buque de Combate Litoral USS Detroit LCS-7

El buque de combate el litoral USS Detroit (Litoral Combat Ship), es un barco específicamente diseñado para el combate en aguas poco profundas, aunque también puede desempeñarse muy bien alta mar.

Este tipo de navío, incluye características para el despliegue rápido tanto de aeronaves (en este caso helicópteros navales), cómo de pequeños botes para misiones tácticas de equipos de operaciones especiales.

Así mismo, los buques de combate litoral poseen gran cantidad de armamento especializado, adaptado a los requerimientos de cualquier tipo de enfrentamiento bélico en el mar, conforme a los estándares de la guerra naval moderna.

Los buques de combate litoral, tienen una velocidad máxima de 47 nudos, aunque pueden operar durante 21 días a una velocidad sostenida de 18 nudos.

La tripulación usualmente varía entre 50 y 65 personas. Dentro del armamento que puede transportar, se incluyen gran variedad de misiles guiados, cañones de variados calibres; y lanzadores especializados de misiles superficie-aire, así como torpedos y otras contramedidas navales.

El radar de este tipo de buques, denominado TRS-3D, es una unidad de combate capaz de realizar la exploración aérea y de superficie en un amplio rango de millas náuticas al rededor del barco; pudiendo identificar de forma automática e independiente tanto blancos aéreos como de superficie.

Este tipo de navío incluye características sigilosas, lo cual le permite operar emitiendo un mínimo eco de radar; otorgándole una ventaja táctica importante ante los barcos de guerra de generaciones anteriores.

Los destructores de la clase Arleigh Burke: Lassen, Preble y Farragut

Los destructores de la clase Arleigh Burke, son el tipo de nave insignia de la marina norteamericana, para distintos tipos de operaciones, desde escoltas en los grupos de apoyo a portaaviones, hasta misiones multitarea; que implican el despliegue de tripulaciones para operaciones navales conjuntas, hasta el ataque masivo de objetivos de superficie o amenazas aéreas.

USS Preble DDG-88. Foto: Southcom.

USS Preble DDG-88. Foto: Southcom.

Este tipo de buque, cuenta con un avanzado sistema de lanzamiento de misiles Tomahawk para bombardeos a distancias intermedias; así como gran cantidad de cañones navales de diversa índole.

El tipo de radar AEGIS de última generación, le permite a esta clase de navío sondear gran cantidad de millas náuticas alrededor del grupo de batalla; permitiéndole evaluar numerosos blancos de forma simultánea, desde la superficie hasta literalmente dónde alcanza la atmósfera.

Este tipo de buques están pensados para trabajar en conjunto, en pequeñas formaciones de tres o cuatro navíos, a poca velocidad y en modo sigiloso; para explotar de mejor manera las potencialidades de sus sistemas de sensores de larga distancia y el armamento de alcance intermedio.

USS Farragut DDG-99. Foto: Southcom.

USS Farragut DDG-99. Foto: Southcom.

Los destructores de la clase Arleigh Burke, pueden operar a una velocidad máxima de hasta 30 nudos, e incluyen una tripulación de unas 250 personas. Los buques de esta clase que actualmente se encuentran en el Caribe son: USS Lassen DDG-82, USS Preble DDG-88 y USS Farragut DDG-99.

[Fuentes]: ACN | Southcom | Wikipedia | Redes

No dejes de leer: Expectativa: Los buques tanqueros iraníes se aproximan a Venezuela

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China

Publicado

el

Delcy Rodríguez Inteligencia Artificial China
Compartir

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, junto a una delegación oficial, visitó este viernes las instalaciones de la empresa tecnológica iFlytek, en Beijing, China, con el objetivo de evaluar oportunidades de cooperación en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a sectores clave como hidrocarburos, salud y educación.

Durante la visita, Rodríguez afirmó: “Solo China podrá garantizar que el sur global acceda a la Inteligencia Artificial para el desarrollo y no para la dominación”.

Sus declaraciones destacaron la importancia de adoptar tecnologías avanzadas como herramientas para el progreso social y económico en los países en desarrollo.

iFlytek: un gigante de la Inteligencia Artificial

El gerente de productos de iFlytek, Liu Kexin, compartió detalles sobre las capacidades de la compañía, que cuenta con una plantilla de 30 mil empleados y presencia en más de 70 países.

La empresa, fundada en 1999, se especializa en tecnologías de voz y en la aplicación de la IA en ámbitos como medicina, educación y finanzas.

En el ámbito industrial, iFlytek ofrece sistemas para proteger datos empresariales, mejorar la eficiencia operativa y centralizar la codificación de información.

Más de 4 mil millones de dispositivos electrónicos en todo el mundo utilizan la tecnología de esta plataforma, que también ha generado más de 900 millones de historias clínicas en hospitales chinos y beneficia a 130 millones de estudiantes en más de 50 mil escuelas de China.

Delcy Rodríguez Inteligencia Artificial China

Cooperación tecnológica internacional

La visita de la delegación venezolana a iFlytek subraya el interés de Venezuela en fortalecer sus capacidades tecnológicas a través de asociaciones con actores clave en el ámbito de la Inteligencia Artificial, marcando un paso significativo hacia la innovación en sectores estratégicos.

 

Con información de VTV

Te invitamos a leer

Presentan proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo en la UBV

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído