Conéctese con nosotros

Internacional

Brasil suspende la distribución de millones de vacunas de Sinovac

Publicado

el

Brasil suspende distribución de vacunas - ACN
Compartir

Las autoridades sanitarias brasileñas han suspendido la distribución de más de doce millones de vacunas contra el coronavirus envasadas en una planta no inspeccionada de Sinovac, fabricante del compuesto CoronaVac.



En un comunicado, la agencia anunció la «interdicción cautelar» y la «prohibición de distribución» de los lotes después de que le Instituto Butantan, responsable de la importación y fabricación local de la vacuna; advirtiese de la procedencia de estas dosis. «La fábrica responsable del envase no fue inspeccionada y autorizada por la Anvisa cuando otorgó la autorización de emergencia para el uso de la vacuna» al laboratorio chino Sinovac, ha explicado el regulador en un comunicado. Otros 17 lotes envasados en la misma planta, con 9 millones de dosis, están «en tramitación de envío y liberación para Brasil».

Brasil suspende distribución de vacunas de Sinovac

La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Unión, fue tomada «con la intuición de mitigar un posible riesgo sanitario» y evitar «exponer a la población a un posible riesgo inminente» con un producto envasado en una planta en China que no fue inspeccionada por el regulador brasileño.

El instituto Butantan ha presentado un recurso de apelación para liberar el uso, con carácter de emergencia, de las 12,1 millones de dosis que están ya en Brasil. Este centro es el responsable de la producción en Brasil de la vacuna Coronavac, que también se produce en el laboratorio chino Sinovac; la primera que comenzó a aplicarse en Brasil en la campaña de vacunación que comenzó el 17 de enero.

El inmunizante, sin embargo, solo tiene una aprobación para uso en carácter de emergencia, diferente del definitivo otorgado para las del consorcio estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech y del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford; producida en India y en el estatal Fiocruz. AstraZeneca responde por el 44,8 % de la inmunización en Brasil, seguida por la Coronavac (33,8 %), Pfizer-BioNTech (19 %) y la belga de dosis única Janssen (2,3 %).

Acumula casi 21 millones de casos

Brasil, uno de los tres países más castigados por la pandemia en números absolutos junto a Estados Unidos e India, acumula casi 21 millones de casos confirmados y cerca de 583.000 muertes asociadas a la covid-19. En términos de vacunación, en el país de 213 millones de habitantes se han suministrado 199,1 millones de dosis, con 65,6 millones en segunda o en aplicación única. Así, el 30,7 % de la población brasileña tiene el ciclo de inmunización completa.

ACN/ EFE

No dejes de leer: ¡Alarmante! Altísimo porcentaje de Latinoamérica sin vacunación completa por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Publicado

el

Trump levantará sanciones Siria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.

Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.

El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.

Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.

El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.

Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído