Conéctese con nosotros

Deportes

Boston apagó el Astro y regresa a la Serie Mundial (+ vídeos)

Publicado

el

Apagó
Medias Rojas de Boston celebró en campo ajeno su pase a la Serie Mundial. (Foto: @RedSoxBeisbol)
Compartir

Se apagó el Astro. Medias Rojas de Boston se impuso a Houston 4-1 y por ende ganó el cuarto juego que le dio el boleto a la Serie Mundial  de las Grandes Ligas como campeón de la Liga Americana.

Rafael Devers conectó un jonrón de tres carreras que dejó atónitos a Justin Verlander y a al campeón defensor que apagó su andar por este temporada.

David Price curó sus traumas de postemporada, con una eficiente labor en el duelo ante Verlander. «Nos quedan cuatro triunfos. Esto es algo muy especial, sin duda, pero queremos más», declaró Price.

Regalo para Alex Cora

Fue el regalo perfecto para el boricua Alex Cora, quien cumplió 43 años y se convirtió en el segundo piloto latinoamericano en llevar a un equipo hasta el Clásico de Octubre en la historia.

El único que lo había conseguido era el venezolano Ozzie Guillén quien se coronó en la Serie Mundial de 2005 con los Medias Blancas de Chicago.

Tras perder el primer encuentro de la serie como locales, Medias Rojas ganó cuatro seguidos, incluidos tres en el Minute Maid Park, para mejorar a una foja de 5-0 como visitantes en estos playoffs.

Jackie Brandley Jr fue el «Más Valioso»

Mookie Betts, Jackie Bradley Jr y los patirrojos buscarán la cuarta corona para Boston en 15 años. Abrirán la Serie Mundial el martes como locales en el Fenway Park, ante los Dodgers de Los Ángeles o los Cerveceros de Milwaukee.

Los Dodgers tienen una ventaja de 3-2 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, cuyo sexto juego está previsto para este viernes por la noche en el Miller Park.

Boston no disputaba la Serie Mundial desde 2013, cuando se coronó.

Bradley fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato, mientras que Andrew Benintendi capturó un elevado largo para el último out.

Apagó

Jackie Bradley Jr, Más Valioso y Mookie Betts, otra de la grúas de Boston.

Esa atrapada no fue ni por asomo tan espectacular como la que puso fin al cuarto juego, el miércoles por la noche. En esa jugada, una de las claves de la serie, el jardinero izquierdo se zambulló de forma temeraria para quedarse con la pelota, cuando las bases estaban congestionadas.

Pero este out puso fin a la serie y provocó un coro de abucheos por parte del público local. En tanto, los Medias Rojas corrieron jubilosos al terreno, donde saltaron y se abrazaron.

Fotografía en casa ajena

Los jugadores  de Boston posaron para una fotografía en el montículo, un par de minutos después, mientras los integrantes del cuerpo de pitcheo de Houston abandonaban el terreno, en una escena muy distinta a la del año pasado, cuando los siderales ganaron por primera vez en la historia la Serie Mundial. Se apagó el astro.

Se apagó hasta el manager sideral

«Nos vencieron. Nos quedamos sin capacidad de obtener victorias», lamentó el manager AJ Hinch.

Por Medias Rojas, el dominicano Devers de 4-1, anotada y tres impulsadas. El puertorriqueño Christian Vázquez de 3-1.

Marwin González sonó cuadrangular

El criollo Marwin González sónó su segundo jonrón de la serie y el cuarto en la postemporada, pero no fue suficiente.  Éste fue en la parte baja de la séptima entrada para colocarle número a la pizarra.

Por Astros, los venezolanos José Altuve de 4-1; Marwin González de 4-1, cuadrangular (2), anotada y empujada. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-0, Martín Maldonado de 2-0. El cubano Yuli Gurriel de 3-2.

Dos criollos seguros al Clásico de Octubre

El careta marabino Sandy León y el lanzador zurdo valenciano Eduardo Rodríguez son hasta los momentos dos venezolanos que jugarán el Clásico de Octubre.

Si Milwaukee logra su boleto, seis criollo más podrían ser sus adversarios. Cabe recordar que Dodgers no tiene nativos en sus filas.

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído