Internacional
Primer ministro británico ingresado a terapia intensiva por COVID-19
El primer ministro británico Boris Johnson en terapia intensiva desde el domingo 5 de abril, tras complicarse su cuadro de salud por el coronavirus que le fue diagnosticado hace 11 días.
La información la dio a conocer el portavoz Dowring Street este lunes 6 de abril, que agregó que Johnson de 55 años de edad fue ingresado en el hospital londinense de Sy. Thomas, ante los síntomas «persistentes» que presentaba desde hace casi dos semanas.
«Durante esta tarde, el estado del primer ministro ha empeorado y, bajo las recomendaciones de su equipo médico; ha sido ingresado en la unidad de cuidados intensivos del hospital», señaló su portavoz en un comunicado.
Boris Johnson en terapia intensiva
El jefe del Gobierno británico fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro médico, ubicado cerca del Parlamento británico.
Downing Street subraya que Johnson se encuentra consciente y ha pedido al ministro de Exteriores, Dominic Raab, que ejerza sus funciones cuando sea necesario.
En una rueda de prensa la tarde de este lunes, Raab aseguró que no ha hablado con Johnson desde el fin de semana. El jefe de la diplomacia británica presidió esta mañana la reunión diaria para coordinar la respuesta a la pandemia.
«El primer ministro está recibiendo una atención excelente. Gracias a todo el personal del sistema público de salud por su duro trabajo y dedicación», agregó el portavoz de Johnson.
Sigue al frente del Gobierno
Según el comunicado, «El premier sigue al frente del Gobierno, nos está dando instrucciones y estamos centrados en cumplirlas», declaró Raab.
«El mandatario había pasado «una buena noche» el domingo y estaba «con la moral alta».
Boris Johnson dio «positivo» en el test del coronavirus hace diez días, cuando anunció su intención de autoaislarse en un apartamento especialmente habilitado en el número 11 de Downing Street.
El jueves pasado apareció brevemente y por última vez en público al sumarse al aplauso colectivo al personal sanitario. Al día siguiente se esperaba que pusiera fin a la cuarentena, pero los médicos le recomendaron continuar con el aislamiento la presentar síntomas «persistentes» de la enfermedad.
Se ignora cómo Johnson pudo haber contraído el virus, aunque él mismo llegó a reconocer públicamente en una rueda de prensa a primeros de marzo que había dado la mano a enfermos de coronavirus durante sus visitas a los hospitales.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: En Guayaquil se entrega ataúdes de cartón ante el aumento de fallecidos por covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro aseguró que Venezuela esta desactivando campamentos del ELN
En consejo de ministros el presidente de Colombia, Gustavo Petro aseguró que Venezuela esta desactivando campamentos del ELN. El anuncio surge en medio de las confrontaciones entre esa guerrilla y una disidencia de las FARC en la región fronteriza del Catatumbo.
«Nuestra estrategia con Venezuela en política internacional funcionó, es decir, que están desactivando campamentos del ELN en Venezuela. Consideran que es valioso (tener) una relación diplomática sana con Colombia», expresó Petro en un consejo de ministros en Bogotá.
Petro confirmó la pasada semana una operación militar con la colaboración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La misma tiene como objetivo luchar contra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera con Venezuela.
Una «Operación Martillo» con la que Venezuela esta desactivando campamentos del ELN
El mandatario colombiano también señaló que en territorio venezolano se está ejecutando «una operación martillo» con la que Venezuela esta desactivando campamentos del ELN. Esto para expulsar de allí a los guerrilleros del ELN, quienes, según afirmó, han estado «muy cómodos» en esos campamentos. Enfatizó que, una vez estos grupos crucen hacia Colombia, el Ejército debe actuar de inmediato.
Además, Petro insistió en que las fuerzas militares colombianas no deben esperar su autorización para intervenir. «El Ejército no debe avisarme a mí donde está el ELN, tiene es que actuar, no avisarme, el Ejército sabe en qué condiciones debe actuar», afirmó.
Con respecto a la relaciones entre Colombia y Venezuela, dijo que «es claro» que pueden discutirse las elecciones que su Gobierno «no ha reconocido». Sin embargo, subrayó «que las diferencias del régimen no deberían llevar a un rompimiento diplomático».
«Bastante desgracia le pasó a Colombia y se generó toda esta migración porque Duque cerró la frontera, lo que terminó en un problema mundial. Como un boomerang que ahora trata de resolverse en Estados Unidos, donde llegan los venezolanos que ellos mismos ayudaron a bloquear con represión y violencia», afirmó.
No deje de leer: Zelenski dijo estar dispuesto a conversar con Putin “para traer la paz»
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional12 horas ago
Saime anunció nuevo plan de cedulación sin cita previa
-
Sucesos22 horas ago
Continúa búsqueda de hombre desaparecido en San Esteban
-
Deportes21 horas ago
Carabobo conquistó Campeonato Nacional de Softbol Femenino U-15
-
Deportes11 horas ago
Puerto Rico avanzó a semifinales con impresionante remontada