Economía
Bonos de Prenda: oportunidad segura y rentable para impulsar la agroindustria venezolana

La Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela promueve el uso de bonos de prenda como una herramienta financiera clave para captar inversiones y canalizarlas hacia la economía real agroalimentaria del país.
Este instrumento de renta fija juega un papel fundamental en la construcción de un mercado de valores para el agronegocio en Venezuela, creando nuevas oportunidades de financiamiento y aumentando la confianza en la industria agrícola, esencial para garantizar la seguridad agroalimentaria.
El progreso de Bolpriaven, tras la reactivación de sus operaciones, refleja el esfuerzo del sector privado por modernizar y optimizar la forma de comercialización y financiamiento del sector agrícola.
El bono de prenda permite a los productores agrícolas obtener certificados de depósito que avalan porciones de sus cosechas y materias primas.
Estos certificados derivan en bonos que, al estar respaldados por activos tangibles, ofrecen seguridad a los inversionistas.
La normativa que regula los bonos de prenda está avalada por la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), y estos instrumentos pueden emitirse por materias primas como maíz, trigo y café, entre otros.
La emisión de bonos de prenda se realiza en distintas monedas, incluyendo bolívares y divisas, con plazos de maduración que oscilan entre 30 y 172 días, dependiendo del ciclo productivo del activo respaldado.
Bolpriaven promueve bonos de prenda como inversión segura para el sector agrícola
Este mecanismo no solo es atractivo para el sector agrícola sino que también invita a inversionistas de diversos sectores, al ofrecer tasas de rendimiento competitivas en comparación con otras opciones en el mercado venezolano.
En caso de incumplimiento por parte del emisor, se activan mecanismos que permiten la venta del activo subyacente, garantizando así los compromisos con los inversionistas.
Actualmente, varios puestos de bolsa activos en Bolpriaven, como Agronet, Agroinvest y Rendivalores, están capacitados para estructurar estos bonos, contribuyendo al crecimiento y la sostenibilidad de la agroindustria en el país.
Te invitamos a leer
Amputación del pene implica una afectación psicológica y emocional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional13 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional9 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos12 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami