Economía
Banplus actuó como entidad financiera liquidadora en la primera operación de financiamiento a través de Bolpriaven

Banplus Banco Universal fue uno de los protagonistas de la primera operación de Compraventa de Bono de Prenda pues actuó como entidad financiera liquidadora en la primera operación de financiamiento a través de Bolpriaven.
Transacción que fue realizada por la Bolsa Agrícola de Venezuela (Bolpriaven) por un monto de $50.000, equivalente a 270 TM de maíz amarillo importado por un plazo de 60 días.
Agronet, casa de bolsa líder en el mercado agro bursátil del país desde 1999, fue la institución que realizó la operación, la cual fue liquidada por Banplus Banco Universal.
Negociación que ejemplifica una nueva forma de impulsar el sector agrícola nacional, generando una metodología legal para inversionistas venezolanos que quieren seguir produciendo en el país.
“Es muy importante para nosotros ser parte de la historia bancaria en Venezuela y más, si somos los protagonistas de esta nueva iniciativa, con la cual se potenciará la producción nacional, a través de inversionistas locales».
«En Banplus tenemos las soluciones financieras que nuestros clientes necesitan, para lograr sus objetivos”, indicó Verónica Ávila, presidenta ejecutiva de Banplus.
Banplus actuó como entidad financiera liquidadora en la primera operación de financiamiento a través de Bolpriaven
Bolpriaven es la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela, que permite la negociación de productos físicos en lugar de acciones de empresas.
Representa la oportunidad que tienen los actores del sector primario venezolano, para recibir financiamientos y comercializar sus productos.
La vocera aseguró que Banplus continuará destacándose por el servicio integral, la asesoría especializada.
Para conocer más sobre este proceso y quiénes pueden formar parte, pueden ampliar la información a través de la página web: www.banplus.com
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Cacao Collection: diseños inspirados en el cacao venezolano para el mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Sucesos24 horas ago
Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Espectáculos9 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía5 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Carabobo9 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa instalando luminarias en todo el municipio