Conéctese con nosotros

Internacional

Según Duque Venezuela es una «bomba de tiempo» en salud pública

Publicado

el

Bomba de tiempo para la salud pública - noticiasACN
Iván Dquue, presidente de Colombia. (Foto: EFE)
Compartir

Venezuela es una «bomba de tiempo para la salud pública»; dijo el viernes el presidente de Colombia, Iván Duque, al destacar al vecino país como un riesgo adicional en los intentos de su gobierno por contener la pandemia del coronavirus a pesar de más de tres meses de aislamiento y esfuerzos económicos.

Colombia, que tiene casi 80.600 casos confirmados de coronavirus y más de 2.600 muertes; se convirtió en los últimos años en el principal destino para miles de venezolanos que huyen de la crisis social y económica de su país.

La frontera de 2.219 kilómetros entre los dos países, que casi siempre permanece cerrada; es notoriamente porosa con cientos de cruces ilegales.

Venezuela solo ha reportado casi 4.600 casos de coronavirus y 39 muertes.

«Bomba de tiempo para la salud pública»

“El caso de Venezuela, la información es nula, entonces es prácticamente un albur todo lo que ocurre allá porque no hay buenas capacidades hospitalarias;, no hay buenas capacidades epidemiológicas, hace mucho tiempo no se hacen programas serios de inmunización”, dijo Duque en una entrevista con Reuters en el palacio presidencial.

“Entonces por su puesto yo creo que Venezuela es desde el punto de vista de salud pública una bomba de tiempo”, precisó.

Aunque su contraparte, Nicolás Maduro sostiene que su país ha manejado el brote mejor que otras naciones latinoamericanas; dijo que la mayoría de los casos se pueden rastrear a los emigrantes que regresan de Colombia y Brasil.

Pero los médicos denunciaron que no hay suficientes camas ni suministros hospitalarios; un uso limitado de mascarillas en espacios públicos y la utilización de hoteles de bajo presupuesto para poner en cuarentena a los pacientes con COVID-19.

Confía más en Brasil

Colombia también comparte una frontera amazónica con Brasil, que ha registrado más de 1,2 millones de casos y casi 55.000 muertes; incluso cuando el presidente Jair Bolsonaro ha minimizado la gravedad de la pandemia.

El mes pasado, Colombia aumentó la militarización en su frontera con Brasil para impedir el tránsito por los cruces informales y la posible propagación de COVID-19; después de que el departamento de Amazonas, escasamente poblado, registró un aumento de los casos.

Pese al elevado número de casos en Brasil; Duque destacó que ese país “tiene una institucionalidad mucho más confiable, más creíble”.

Agregó que sus gobernadores trabajan coordinadamente con las autoridades nacionales haciendo pruebas para detectar el virus y adoptando medidas para contenerlo.

Asegura que Colombia controla el virus

Asimismo, Duque aseguró que las medidas de aislamiento preventivo que comenzaron en marzo le han permitido a Colombia mantener controlada la curva; con menores tasas de muertes y de contagio por cada millón de habitante comparativamente con Estados Unidos, Europa y otros países de América Latina.

El mandatario dijo que los nuevos casos se concentran en un número reducido de municipios y las muertes en mayores de 60 años.

Duque reveló que al comienzo de la pandemia el país tenía 5.400 unidades de cuidados intensivos y que ha logrado aumentar la cantidad de ventiladores para llegar próximamente a 10.000 y así robustecer la capacidad hospitalaria.

“Colombia tiene un comportamiento muchísimo mejor al de la región, muchísimo mejor al de países desarrollados y también con un elemento y es que está fortaleciendo su capacidad de unidades de cuidados intensivos”; explicó.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Cobrarán multa de hasta 500 dólares en Miami a quien no use mascarilla

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído