Internacional
Orquesta de la diáspora venezolana debutó en Estados Unidos

La Bolívar Phil, es una orquesta de la diáspora venezolana compuesta por más de 100 músicos criollos; a los que la crisis del país llevó a Estados Unidos.
En esta orquesta, ocho de cada diez de sus miembros, trabajan como taxistas de plataformas como Uber o Lyft; sin embargo, estos profesionales de la música debutaron este domingo durante un concierto en Miami, Estados Unidos.
Carlos Aragón, intérprete del corno francés y uno de los creadores del proyecto «hecho a pulmón»; es decir «sin nada de dinero», señaló que «lo que pretendemos es crear una orquesta sinfónica; que se establezca en Miami y perdure en el tiempo».
Aragón, de 39 años, su esposa, la flautista Eva Moreno y el trompetista Anthony Pérez, idearon la manera de formar la Bolívar Phil; cuyo nombre es en honor a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, de la que uno que otro formó parte en sus filas.
La Bolívar Phil funge en instalaciones prestadas
La Florida International University (FIU) prestó sus espacios para un proyecto que pretende establecer a largo plazo en Miami; un programa social y educativo similar al Sistema de Orquestas venezolano fundado por el maestro José Antonio Abreu.
Aragón, explicó que el 95% de los músicos de la Bolívar Phil son venezolanos y el 80% trabaja como taxistas privados, entre ellos, él mismo.
Orquesta de la diáspora de varios estados y países
Entre los músicos que tocaron en el auditorio del Centro de las Artes Escénicas Herbert y Nicole Werheim de FIU; hubo también venezolanos de Nueva York, Houston, Chicago, Boston, Filadelfia y oros estados.
Asimismo, se presentaron algunos que venían llegando de Venezuela, otros de Colombia, Panamá, Cuba; y de otras naciones que han recibido a los que huyen de la crisis.
Explicó, que se vendieron todas las entradas de ese concierto; y que ese dinero recaudado será utilizado para organizar a la Bolívar Phil y sus siguientes presentaciones.

Carlos Aragón, cornista, su esposa, la flautista Eva Moreno y el trompetista Anthony Pérez, idearon la manera de formar la Bolívar Phil. Foto: cortesía/EFE
Por amor al arte
Aragón subrayó, que los músicos participantes no han cobrado nada, ni siquiera Pacho Flores; uno de los mejores trompetistas del mundo quien vive en Madrid. «Él dijo ‘sí’ cuando se le preguntó si quería participar».
Vale resaltar, que el trompetista, aportó una obra de su autoría, la cual hasta ese entonces no había sido estrenada en América. Ésta, formó parte del programa en el que los músicos de la Bolívar Phil estuvieron bajo las batutas de Carlos Riazuelo y Javier Mendoza.
Programa orquestal
En el contenido del concierto, se incluyó la obertura de la ópera «Guillermo Tell» de Gioachino Rossini y el coro «Va, pensiero» de la ópera «Nabucco» de Giuseppe Verdi. Además, dos obras del checo Johann Baptist Georg Neruda y «Cantos y revueltas» de Pacho Flores.
Durante la presentanción, también contaron con el apoyo de los integrantes de los coros Encantus, Amazonia y Papagayo.
0 presupuesto pero «tocan con alma»
El también vicepresidente de la orquesta, aseguró que quienes han escuchado los ensayos; «se sorprenden de la energía que se siente en la Bolívar Phil; una orquesta con presupuesto cero, pero con músicos que tocan con el alma».
Agregó Aragón, que existen planes de firmar un acuerdo con FIU; para convertirse en orquesta residente en el campus por tres o cinco años.
ACN/EFE/Fotos: EFE
No dejes de leer: Maestro José Calabrese recibió Orden del Bicentenario
Internacional
Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Las autoridades colombianas capturaron este sábado a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
La detención se realizó durante una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía en la localidad de Engativá, menos de 24 horas después de que Interpol emitiera una notificación roja solicitando su captura internacional.
Arteaga era requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas, así como por el uso de menores para la comisión de delitos.
Según indicó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, “alias ‘el Costeño’ habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial” Miguel Turbay.
El menor, de 15 años, ya se encuentra detenido, junto a otras tres personas que habrían participado en los hechos.
Uribe Turbay, de 39 años, integrante del partido Centro Democrático y aspirante a la presidencia en 2026, fue atacado con arma de fuego mientras se dirigía a un grupo de simpatizantes.
El hecho ocurrió en un parque de Modelia.
Recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, y permanece hospitalizado en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El político ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.
Las autoridades ofrecerán en las próximas horas una rueda de prensa para ampliar los detalles de la captura, considerada un avance clave en la investigación.
Sobre Arteaga Hernández pesaba una recompensa de 300 millones de pesos (unos 75.000 dólares).
Vía EFE/Unión Radio
Foto: Redes sociales
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo20 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»