Política
Blindaje militar de Maduro no se quiebra con líderes exiliados

No hay quiebre de Maduro con líderes en el exterior
Cuantos líderes están en el exterior esperando complementar; la lucha por las negociaciones que intenten rescatar democracia en Venezuela. Figuras como el diputado Julio Borges», asilado en Colombia desde febrero de 2018; el ex alcalde Antonio Ledezma, radicado en España y ahora Leopoldo López. De hecho, «ninguno de los dirigentes que se fueron han logrado imponer un liderazgo internacional», ni la salida de Maduro.
El quiebre de Nicolás Maduro «blindado por la Fuerza Armada; y todos los poderes que controla», está lejos con tantos líderes en el exterior.
«El exilio político es poco eficiente en términos de fortalecer figuras»; declaró el politólogo Jesús Castillo-Molleda.
El ex alcalde de Chacao y líder político, Leopoldo López; tras su comentada fuga de Venezuela afirma que “A nadie le queda duda de que Maduro es un dictador y un asesino”. El líder opositor venezolano, que el sábado dejó por sorpresa la residencia del embajador español en Caracas; habló en una conferencia de prensa.
Leopoldo López y el presidente español Pedro Sánchez
Leopoldo López se reunió con el Secretario del Partido socialista Obrero Español (PSOE); y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; tras su arribo a Madrid. El encuentro se dio a conocer a través de las redes del partido; tras la publicación de un video con el siguiente mensaje; «El PSOE desea una vía pacífica, porque el pueblo venezolano debe sufrir lo mínimo. Apostamos por una solución política».
El líder opositor Leopoldo López llegó a España el pasado domingo; para reunirse con su familia que se encontraba en Madrid; tras abandonar la embajada española en Caracas; lugar donde permanecía en calidad de huésped desde el 30 de abril de 2019.
El gobierno de Nicolás Maduro acusó al Gobierno español de haber participado; en el operativo que facilitó la salida del dirigente opositor de la embajada española en Caracas; después de abandonar el país burlando los controles de las fuerzas de seguridad del estado.
Leopoldo López y las propuestas de salida de Maduro
«Ojalá sea complemento a una lucha por las negociaciones que intenten rescatar democracia en Venezuela; y no intente solo ser un sustituto internacional, pues el resultado no podría ser distinto al actual»; opina el economista y analista político, Luis Vicente León.
Estuvo en la cúspide de la popularidad durante las masivas protestas; que buscaban la salida del presidente Nicolás Maduro en 2014; pero la cárcel lo sacó de escena y ahora, fuera de Venezuela, Leopoldo López deberá luchar por nuevas estrategias.
«El exilio político es poco eficiente en términos de fortalecer figuras»; declaró a la AFP el politólogo Jesús Castillo-Molleda.
A López «solo podría serle útil si se logra un hecho sobrevenido para sacar a Maduro, que sea gracias a sus acciones en el exterior», dice.
Sobre el carismático ex alcalde del acomodado municipio caraqueño de Chacao pesa una larga ausencia de la escena pública, tras ser sentenciado en 2015 a casi 14 años de prisión, acusado de incitación a la violencia en protestas contra Maduro, una acción denominada La Salida. Las manifestaciones dejaron 43 muertos y unos 3.000 heridos entre febrero y mayo de 2014.
Que pasó después del fallido alzamiento militar
En 2017 pasó a arresto domiciliario, siendo liberado por sus guardianes para participar en un fallido alzamiento militar del 30 de abril de 2019 junto al jefe parlamentario Juan Guaidó, delfín de López que reclamó la presidencia interina del país, logrando el reconocimiento de medio centenar de naciones, con Estados Unidos a la cabeza.
Tras la fallida operación, que asestó un golpe a la popularidad de Guaidó, López se alojó en calidad de huésped en la residencia oficial del embajador de España en Caracas, Jesús Silva, acusado por Caracas de ser «cómplice» en su fuga. España, por su parte, señaló que fue «una decisión voluntaria y personal».
En opinión de Castillo, el opositor de 49 años «intentará desde el exterior vender la sensación de que será el nuevo protagonista de la lucha con los aliados internacionales, desplazando a figuras como el diputado Julio Borges», asilado en Colombia desde febrero de 2018.
«Habrá que esperar para ver el impacto de la decisión Leopoldo López. Ojalá sea complemento a una lucha por las negociaciones que intenten rescatar democracia en Venezuela y no intente solo ser un sustituto internacional, pues el resultado no podría ser distinto al actual», interviene desde el twitter el influyente analista Luis Vicente León.
Agrega el también director de Datanálisis: «El debate en el exterior se oxigena con la llegada de Leopoldo López a España, pero debe ser un condimento para el plato principal: la lucha política interna, que hoy luce débil ante la falta de esperanza de cambio en tres cuartas partes de la población venezolana».
Este domingo 25 de octubre se reencontró con su familia en Madrid, tras una fuga que recuerda a la de otros opositores como Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas.
Ledezma, de 65 años, dejó Venezuela en noviembre de 2017 al burlar su arresto domiciliario, al que fue sometido en febrero de 2015 por una supuesta conspiración contra Maduro, radicándose en España, desde donde prometió más presión contra Maduro.
«¡El síndrome Ledezma!»
Sin embargo, pese a las múltiples giras internacionales de opositores exiliados, «hay un síndrome que ya se ha establecido, que podemos llamar el síndrome Ledezma», describe el analista Luis Salamanca, para referirse a la pérdida de resonancia de dirigentes una vez se marchan al extranjero.
Este fenómeno consiste en «un activismo telemático desde el exterior con muy poca presencia, aspirando una acción internacional que luce bastante complicada», subraya.
López no escapa a la posibilidad de sufrir el «síndrome Ledezma», pues desde el exterior se «puede hacer mucho o nada», comenta Salamanca.
De hecho, «ninguno de los dirigentes que se fueron han logrado imponer un liderazgo internacional», ni el quiebre de un Maduro «blindado por la Fuerza Armada y todos los poderes que controla», recalca.
Hasta ahora, López es el opositor venezolano de mayor peso en exiliarse. En la lista de expatriados también se encuentran varios colaboradores de Guaidó.
Su partido, Voluntad Popular, señala que su huida busca «impulsar nuevas acciones en la lucha por la libertad de Venezuela».
La partida de López se produce faltando pocas semanas para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, boicoteadas por una treintena de partidos que las tildan de «fraude». Al marginarse, el chavismo tiene el camino despejado para retomar el control del único poder en manos de la oposición.
Además, ocurre después de que Maduro «indultara» el pasado 1 de septiembre a un centenar de opositores, entre los que no estaba López.
¿Uno más en el exterior?
López «tiene una enorme probabilidad de pasar a ser uno más en el exterior», advierte Salamanca. Aunque «seguramente tendrá más iniciativa que los demás», prevé.
Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, considera que «todo depende de lo que termine haciendo López con su libertad».
«No creo que se quede tranquilo, es tenaz y buscará mecanismos para estar en la pelea», señala Alarcón a la AFP, al citar ejemplos como el del expresidente venezolano Rómulo Betancourt (1959-1964), quien «vivió en el exilio muchísimo tiempo» y volvió.
Salamanca, en tanto, recuerda «al Leopoldo del 2014» como «impulsivo» e incluso «poco estratégico».
«Era más impulsividad que racionalidad (…) veremos con qué viene ahora», remarca.
ACN/AFP/agencias/diarios
No deje de leer: Denuncian detención del periodista Roland Carreño
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador