Economía
Bitcoin: una burbuja económica que podría explotar pronto

El anuncio de la creación de El Petro (moneda virtual) teniendo como referencia al Bitcoin, tiene un gran contrasentido, según el periodista de la fuente económica Víctor Salmerón, ya que este tipo de monedas en ninguna parte del mundo son administradas por gobierno alguno, al contrario señala el experto, no se rige por Banco Central o autoridades ejecutivas.
Asimismo, cuestionó durante una entrevista radial en el programa de César Miguel Rondón, transmitido por el Circuito Éxitos, que la razones del Ejecutivo nacional para crear El Petro, tomando en cuenta «que el gobierno es visto en el exterior como el que quebró a su país».
Según el periodista el gobierno desea poner en práctica la utilización de El Petro porque «alguien le vendió la idea de que a través de esta criptomoneda podría evadir la regulación que hay sobre algunos bancos y las sanciones y el gobierno tontamente lo creyó o es simplemente este es un globo de ensayo para poner a la gente a hablar de la criptomoneda y que se olviden de la hiperinflación y de la difteria y de todos los otros temas que están realmente golpeando a la población día a día.
«Ciertamente actualmente hay una preocupación en el mundo bursátil porque se piensa que hay una burbuja con el Bitcoin, porque ha pasado de 731 dólares a costar 11 mil dólares al día de hoy y expertos ya han adelantado que esa va a ser la burbuja que va a explotar en los próximos meses, por eso no entendemos cómo el gobierno venezolano se jacta de tener como espejo una criptomoneda como el Bitcoin», manifestó.
No dejes de leer: Maduro anuncia creación de primera criptomoneda venezolana
Salmerón se refirió al Bitcoin: «ha avanzado mucho, no obstante, ha tenido también severas críticas, una de ellas es que las transacciones suelen ser privadas, tienen un cierto manto de anonimato, lo cual ha hecho que muchos gobiernos o autoridades del mundo más bien estén pensando en controlar este tipo de monedas porque se prestan para el lavado de fondos o para que la gente no pague impuestos»
Las monedas virtuales ha sido también cuestionadas por Joseph Stiglitz Premio Nobel de Economía, quien ha dicho que la verdadera razón por la que la gente quiere el Bitcoin o una moneda alternativa es para participar en actividades viles, lavado de dinero o evasión fiscal.
«Obviamente esa no es el caso de todo el que invierte en Bitcoin pero es un tema que está allí girando alrededor de esta criptomoneda», agregó el periodista de la fuente económica, Víctor Salmerón.
Robert J. Shiller, el economista de Yale cuyo trabajo cubre la predicción de los precios de los activos y la ineficiencia de los mercados, dijo que la atracción de la moneda era una narración similar a una «película de misterio» que atrae a personas que quieren burlar al sistema.
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores
Con información de Portafolio
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes11 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)