Economía
Bitcoin: una burbuja económica que podría explotar pronto

El anuncio de la creación de El Petro (moneda virtual) teniendo como referencia al Bitcoin, tiene un gran contrasentido, según el periodista de la fuente económica Víctor Salmerón, ya que este tipo de monedas en ninguna parte del mundo son administradas por gobierno alguno, al contrario señala el experto, no se rige por Banco Central o autoridades ejecutivas.
Asimismo, cuestionó durante una entrevista radial en el programa de César Miguel Rondón, transmitido por el Circuito Éxitos, que la razones del Ejecutivo nacional para crear El Petro, tomando en cuenta «que el gobierno es visto en el exterior como el que quebró a su país».
Según el periodista el gobierno desea poner en práctica la utilización de El Petro porque «alguien le vendió la idea de que a través de esta criptomoneda podría evadir la regulación que hay sobre algunos bancos y las sanciones y el gobierno tontamente lo creyó o es simplemente este es un globo de ensayo para poner a la gente a hablar de la criptomoneda y que se olviden de la hiperinflación y de la difteria y de todos los otros temas que están realmente golpeando a la población día a día.
«Ciertamente actualmente hay una preocupación en el mundo bursátil porque se piensa que hay una burbuja con el Bitcoin, porque ha pasado de 731 dólares a costar 11 mil dólares al día de hoy y expertos ya han adelantado que esa va a ser la burbuja que va a explotar en los próximos meses, por eso no entendemos cómo el gobierno venezolano se jacta de tener como espejo una criptomoneda como el Bitcoin», manifestó.
No dejes de leer: Maduro anuncia creación de primera criptomoneda venezolana
Salmerón se refirió al Bitcoin: «ha avanzado mucho, no obstante, ha tenido también severas críticas, una de ellas es que las transacciones suelen ser privadas, tienen un cierto manto de anonimato, lo cual ha hecho que muchos gobiernos o autoridades del mundo más bien estén pensando en controlar este tipo de monedas porque se prestan para el lavado de fondos o para que la gente no pague impuestos»
Las monedas virtuales ha sido también cuestionadas por Joseph Stiglitz Premio Nobel de Economía, quien ha dicho que la verdadera razón por la que la gente quiere el Bitcoin o una moneda alternativa es para participar en actividades viles, lavado de dinero o evasión fiscal.
«Obviamente esa no es el caso de todo el que invierte en Bitcoin pero es un tema que está allí girando alrededor de esta criptomoneda», agregó el periodista de la fuente económica, Víctor Salmerón.
Robert J. Shiller, el economista de Yale cuyo trabajo cubre la predicción de los precios de los activos y la ineficiencia de los mercados, dijo que la atracción de la moneda era una narración similar a una «película de misterio» que atrae a personas que quieren burlar al sistema.
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores
Con información de Portafolio
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía10 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía8 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía9 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento