Conéctese con nosotros

Internacional

Compañía alemana espera tener vacuna contra COVID-19 a fin de año

Publicado

el

BioNTech espera tener vacuna a fin de año - noticiasACN
Argentina fue incluida por América en el estudio que espera tener luz verde. (Foto: EFE)
Compartir

La compañía biotecnológica alemana BioNTech espera tener vacuna a fin de año contra COVID-19; pero está en el proceso para obtener su aprobación y distribuir centenares de millones de dosis, según aseguró su consejero delegado en una entrevista con el diario Wall Street Journal.

La empresa se alió con el gigante estadounidense Pfizer y con la china Shanghai Fosun Pharmaceuticals; se alista para producir a escala mundial más de mil millones de dosis de la vacuna durante 2021.

Ugur Sahin, consejero delegado de BionNTech, espera poder recibir aprobación para iniciar la fase 3; las pruebas clínicas más cruciales, a finales de julio con unas 30.000 personas elegidas aleatoriamente.



El directivo, hijo de inmigrantes turcos llegados a Alemania; espera que ese estadio en el desarrollo de la vacuna contra el virus SARS-Cov-2 quede completado a finales de año, momento en el que iniciarían las gestiones para obtener autorización de reguladores en todo el mundo.

BioNTech espera tener vacuna a fin de año

“Nuestros primeros datos muestran que la candidata a vacuna puede producir anticuerpos a mayores niveles que en las personas que se han recuperado de la infección”; señaló Sahin al Wall Street Journal.

La empresa alemana espera poder empezar a producir masivamente dosis de la vacuna una vez tenga certeza de que es efectiva y segura en humanos; incluso mientras está a la espera de la aprobación regulatoria.

Sahin estima que garantizar la inmunidad contra la COVID-19 alrededor del mundo puede llevar unos diez años; ya que en su opinión esa protección solo llegará “cuando más del 90% de la población mundial haya sido inmunizada, a través de la infección o la vacuna”.

BioNTech espera tener vacuna a fin de año - noticiasACN

Sería más fácil de producir

BioNTech utilizará ARN mensajero o mRNA para promover la producción de ciertas proteínas; que generan anticuerpos contra un virus.

Este tipo de vacunas son más fáciles de producir; la empresa alemana espera poder obtener una primera partida de la vacuna en un período de entre 9 y 11 días.

La compañía tiene como accionistas, entre otros, a Pfizer, la fundación Bill y Melinda Gates, Sanofi y una unidad de Roche Holding.

En su entrevista, Sahin reconoció que no solo será importante la parte científica; logística y burocrática en la producción de la vacuna, sino también la aceptación popular.

BioNTech se suma a una carrera por la vacuna contra la COVID-19 que entre la iniciativa privada tiene entre sus principales aspirantes a Moderna, AstraZena y Johnson & Johnson.

Argentina elegida

BioNTech espera tener vacuna a fin de año - noticiasACNIgualmente, se pudo conocer que las empresas farmacéuticas Pfizer y Biopharmaceutical New Technologies (BioNTech) anunciaron que Argentina fue elegida como una de las sedes de los estudios clínicos que se realizarán para probar su vacuna contra la COVID-19.

En un comunicado conjunto difundido en Buenos Aires, las dos compañías informaron que Argentina ha sido seleccionada como una de las ubicaciones a nivel global para llevar adelante la denominada fase 2b/3 de la vacuna con tecnología ARN contra el virus SARS-CoV-2.

Según explicaron, el país suramericano fue seleccionado con base en diversos factores; entre ellos, la experiencia científica y las capacidades operativas del equipo de investigación principal, la epidemiología de la enfermedad, así como la experiencia previa de Argentina en la realización de estudios clínicos.

El inicio del estudio clínico en Argentina está planificado para inicios de agosto próximo, sujeto a la aprobación del organismo regulador local, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tribunal EEUU aprobó venta privada de gasolina sospechosa con destino a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído