Internacional
Biden firmará una orden ejecutiva para proteger datos de EE.UU. frente a Cuba y Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden protegerá datos de EE.UU. frente a países como Cuba y Venezuela al firmar este miércoles 28 de febrero una orden ejecutiva, informaron altos cargos estadounidenses.
La orden ejecutiva se dirigirá contra «naciones preocupantes», designación bajo la que se incluyen China, Rusia, Corea del Norte, Irán, Cuba y Venezuela, detallaron esas fuentes durante una rueda de prensa telefónica.
De acuerdo con estos funcionarios, la inteligencia estadounidense cree que ciertos países consideran los datos personales de los estadounidenses como un «recurso estratégico» y están accediendo cada vez más a ellos a través de intermediarios.
Uno de los objetivos de esas naciones es comprender mejor el comportamiento de la población estadounidense, incluidos sus hábitos de consumo, para potencialmente usar la información en contra de Washington.
También puede leer: Precio del cacao alcanzó máximos históricos por escasez de oferta
Biden protegerá datos EE.UU.
Además, los datos pueden robarlos para someter a los ciudadanos de EE.UU. a estafas, chantajes y otras violaciones de la privacidad, indican los funcionarios.
Algunas de las víctimas pueden ser miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. o funcionarios de su Gobierno, lo que supone un riesgo aún mayor para Washington.
Según la Casa Blanca, la orden ejecutiva que firmará Biden es la medida más importante que ha tomado un presidente en la historia de Estados Unidos para proteger los datos de los estadounidenses.
En concreto, se dirigirá a las empresas que recopilan datos de los estadounidenses y que ahora tendrán prohibido venderlos a las designadas como «naciones preocupantes».
Se prohibirá específicamente la transferencia de información genómica, datos biométricos, datos de salud personal, datos de geolocalización, datos financieros y otros tipos de información personal.
No obstante, la orden ejecutiva contemplará excepciones para empresas multinacionales que necesitan procesar, por ejemplo, nóminas o realizar transacciones financieras que involucran varios países, detallaron los funcionarios.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El Gobierno de Javier Milei prohibirá el lenguaje inclusivo en documentos oficiales
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos17 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos17 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores