Internacional
Biden ofrece permiso migratorio TPS a venezolanos en EE.UU. (+ vídeo)

El presidente estadounidense, Joe Biden otorgará permiso migratorio TPS (Estatus de Protección Temporal) a venezolanos en Estados Unidos; que les permitirá trabajar y residir legalmente.
Será unos 320.000 venezolanos que recibirán el beneficio; según la estadística que maneje el gobierno estadounidense.
En una llamada con la prensa, dos altos funcionarios del Gobierno adelantaron la medida de Biden, que tendrá una vigencia de 18 meses; aunque podría prorrogarse, y que solo podrán solicitar los venezolanos que ya estén en EE.UU. a fecha de hoy, 8 de marzo de 2021.
Biden otorgará permiso migratorio TPS a venezolanos
La medida entrará en vigor oficialmente el martes 9 de marzo cuando se publique en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno en el que se difunden leyes, disposiciones y avisos públicos; desde su publicación, los venezolanos tendrán 180 días para acogerse a este programa.
Asimismo, para poder beneficiarse, tendrán que demostrar que no tienen antecedentes penales; además deberán pagar unas tasas que suman 545 dólares al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), que procesará las solicitudes.
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos; desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.
En este caso, Biden ha decidido otorgar el TPS a los venezolanos al considerar que no pueden volver de manera segura a su país por las «condiciones extraordinarias» que vive actualmente Venezuela, indicaron los dos citados funcionarios, que hablaron con la prensa bajo condición de anonimato.
¨Por compleja situación humanitaria…»
«La designación se debe a las extraordinarias y temporales condiciones que hay en Venezuela, que impiden a los nacionales que están aquí regresar de una manera segura. Hay una compleja situación humanitaria con hambre extendida, malnutrición y la creciente presencia de grupos armados no estatales e infraestructuras en ruinas»; argumentó una de las citadas fuentes.
Esa fuente aseguró que el Gobierno estima que unos 320.000 venezolanos podrán beneficiarse del TPS.
En el Congreso de EE.UU. ha crecido el consenso entre demócratas y republicanos sobre la necesidad de otorgar el TPS a los venezolanos; durante la campaña electoral, Biden prometió que una de sus primeras acciones en la Casa Blanca sería otorgar ese permiso a los venezolanos.
Trump había concedido 18 meses
Antes de dejar el poder, su antecesor, Donald Trump, suspendió la deportación de inmigrantes irregulares venezolanos por un periodo de 18 meses y además les concedió permisos temporales de trabajo.
Trump tomó esa medida acogiéndose a un permiso que se llama Salida Forzosa Diferida (DED en inglés) y que los presidentes de EE.UU. han usado a lo largo de la historia por razones de política exterior, por ejemplo para ejercer presión sobre un determinado país.
Por su parte, en principio, el TPS carece de esas connotaciones políticas; el DED seguirá en vigor y los venezolanos pueden solicitar cualquiera de los dos permisos, de acuerdo a los citados funcionarios.
“TPS” para venezolanos en #EEUU#Biden otorga Estatus de Protección Temporal a migrantes venezolanos. El periodista @diazbriseno trae desde Washington las últimas noticias de la concesión del estatus de protección a los migrantes procedentes de Venezuela en EE. UU. /jg pic.twitter.com/mJyiv9ARF2
— DW Español (@dw_espanol) March 8, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezolanos fueron capturados con supuesta droga en Honduras
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes24 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito