Internacional
Plan migratorio de Biden contempla naturalización de 9 millones de migrantes

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a su gobierno que “agilice” la naturalización de nueve millones de migrantes, para poder avanzar hacia una política migratoria más inclusiva.
El presidente demócrata se prepara para firmar una serie de órdenes ejecutivas destinadas a revisar el proceso de inmigración de Estados Unidos, dijeron funcionarios, lo que representa un retroceso de las políticas «fallidas» de su predecesor republicano.
Otro de los objetivos de Biden con esta política migratoria es “restaurar la fe” en el sistema de inmigración legal, por lo que ha pedido a los departamentos de Estado, Justicia y Seguridad Interior hacer “una revisión del proceso de naturalización para agilizarlo y hacerlo más accesible a los más de nueve millones de inmigrantes que actualmente son aptos” para solicitar la ciudadanía.
En este sentido, el mandatario también solicitó revisar la llamada “regla de carga pública” creada en agosto de 2019; para denegar la tarjeta de residencia permanente (“green card”) a quienes reciben algún tipo de asistencia social.
Biden pedirá naturalizar a 9 millones de migrantes
Reunir a padres e hijos, labor importante, pues, uno de los decretos incluye la posibilidad de reunir a las familias de migrantes separadas por la política de “tolerancia cero” instaurada por Trump en 2018 en la frontera con México.
Gran parte de que estos decretos se cumplan estará en manos del Departamento de Seguridad Interior (DHS).
Para encabezar este departamento, Biden propuso a Alejandro Mayorkas, un abogado de origen cubano y llegado desde muy pequeño a Estados Unidos con su familia.
Con esta decisión, aprobada por el Senado, Mayorkas se convirtió en el primer latino e inmigrante en liderar ese departamento del que fue subsecretario; entre 2013 y 2016 tras dirigir los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) desde 2009.
Como uno de sus primeros actos, el 20 de enero, Joe Biden envió al Congreso; un proyecto de ley para legalizar a 11 millones de extranjeros sin papeles que residen en el país.
ACN/ El Informador
No dejes de leer: EEUU autoriza operaciones en puertos y aeropuertos venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos18 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes19 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año