Conéctese con nosotros

Economía

BCV vende US$120 millones a la Banca al precio más elevado del año

Publicado

el

BCV vende a la Banca US$120 millones - noticiacn
Compartir

El Banco Central de Venezuela, BCV vende a la Banca US$120 millones esta semana, el precio más elevado en cuatro meses, como continuación de su política de intervención cambiaria.

Por primera vez en 14 semanas, el tipo de cambio fijado para la intervención supera los 5 bolívares por euro. Concretamente, el precio es de 5,22 bolívares por unidad de moneda europea que, expresado en dólares estadounidenses, se ubica en 4,9 bolívares. Esta es la cotización de intervención más alta desde el pasado 24 de enero; reseñó el porta de Banca y Negocios.

Las fuentes consultadas por Banca y Negocios no discriminaron los montos ofrecidos en euros y dólares; no obstante, lo relevante es que se trata de una cantidad inferior en 4,77 % a los 126 millones de dólares que el emisor colocó la semana pasada en los bancos.

BCV vende a la Banca US$120 millones…

Debe recordarse que las entidades bancarias están obligadas a ofrecer a sus clientes los montos de intervención cambiaria al mismo precio que estableció el BCV para la intervención; además, tienen un plazo perentorio para la reventa.

Con este nueva inyección de divisas, el emisor acumula un total de 1.720 millones vendidos en lo que va de año en 22 operaciones de intervención.

El BCV ha reducido el nivel de apreciación del tipo de cambio oficial. Al cierre del primer trimestre del año, el valor promedio en las mesas cambiarias retrocedió -4,71% frente al precio final de 2021; pero esta tendencia cambió a tal punto que en lo que va del segundo trimestre, la cotización oficial ha subido 12,89%.

Precio de dólar oficial ha subido…

En consecuencia, al final el precio del dólar oficial ha subido 7,57% en lo que va de 2022; una verdadera desaceleración en la velocidad de crecimiento del tipo de cambio si se le compara con el alza de 75,47% que acumulaba la divisa estadounidense al 20 de mayo de 2021 en el mercado oficial.

En 2021, se estima que el Banco Central de Venezuela realizó intervenciones cambiarias por un monto de 1.553 millones de dólares.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Gobiernos de Venezuela e Irán negocian contrato para reparar Refinería de Paraguaná

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído