Connect with us

Economía

BCV entregó a bancos piezas del nuevo cono monetario

Publicado

el

tarifas - acn
Compartir

El Banco Central de Venezuela (BCV); comenzó el pasado jueves la entrega de manera formal a los bancos públicos y privados del país, las piezas del nuevo cono monetario.

La información se dio a conocer a través de un comunicado del directorio del BCV que va dirigido a la ciudadanía en general.

El bolívar soberano comenzará a circular desde el próximo 20 de agosto; día establecido por el presidente Nicolás Maduro, luego que fuera postergada la fecha que se había dicho anteriormente. El BCV estableció una hoja de ruta para la distribución progresiva de la nueva moneda; la cual fue anunciada por el presidente del Instituto, Calixto Ortega Sánchez, el pasado 26 de julio.

Confusión ante la reconversión

En la actualidad son muchas las confusiones de los venezolanos respecto a la nueva denominación, aseguran estar confundidos con el valor, aun antes de estar vigente el bolívar soberano. No entienden cuando al comprar algún articulo les dicen “son 5 mil”; inmediatamente preguntan “¿Son 5 bolívares, osea 5 mil o 5 millones?”. Ese es el pan de cada día de muchos venezolanos.

El pasado 25 de julio el presidente Maduro anunció la nueva fecha de vigencia para el nuevo cono monetario para el 20 de agosto, sin embargo ese no fue el único anuncio; la eliminación de los cinco ceros y su anclaje en la criptomoneda, fue algo que alarmó a todos los venezolanos. Cabe destacar que en la nota oficial del anunció, señala que el valor asociado del nuevo cono monetario es a la canasta petrolera venezolana.

¿Qué hacer con los billetes viejos?

Solo faltan 17 días para la reconversión; y los venezolanos no saben qué hacer con los billetes que actualmente se encuentran vigentes; y el BCV no ha informado que se hará al respecto. Muchos mantienen piezas de diferentes conos monetarios;  a la espera de poder canjearlos por los llamados bolívares soberanos;  de lo contrario estarían perdiendo.

Por otro lado, a partir del 1 de agosto; comerciantes y prestadores de servicios, deberán exhibir los precios y tarifas en bolívares actuales (Bs.) y bolívares soberano (Bs.S); tal y como lo establece el Decreto N° 3.548 publicado en la Gaceta Oficial N° 41.446  de fecha 25 de julio de 2018; publicada por el BCV en su página oficial.

 

ACN/MediosDigitales

Economía

Nicolás Maduro: 4 millones 757 mil quintales de café se han producido este año

Publicado

el

Maduro dice que producción café aumentó en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este viernes 14 de junio,  que el sector café aumentó su producción significativamente en Venezuela este año 2024.

“Estamos elevando la producción (…) mientras más crece el café mejor se está produciendo hoy”, aseguró Maduro durante el  III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, que se desarrolla en el Parque Simón Bolívar de La Carlot.

En el evento participan los mejores productores de café de Colombia, México, Italia, Francia y Guatemala. Los cafetaleros exhibirán sus potencialidades hasta el 16 de junio. Al respecto manifestó que muchos de los catadores del mundo han venido a Caracas para valorar el café venezolano, en el que se presentaron más de 300 muestras en este encuentro.

Así mismo Maduro aseguró que “hemos pasado a 237 mil 879 hectáreas y 4 millones 757 mil quintales”.  De igual manera acotó  que son más de 200 variedades de café que existen en Venezuela.

El mandatario nacional recorrió los stands del III Encuentro Internacional de Café, el cual contó con la participación de más de 600 productores y emprendedores del país.

Lea también:

Café venezolano reúne muchas propiedades

Entre tanto, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, subrayó que ya el café venezolano tiene un perfil que le da una característica específica. “Hoy, Venezuela reúne los tres sabores que definen los perfiles de café en el mundo”, sostuvo.

Además, informó que “vamos a una etapa, en un convenio que estamos a punto de concretar, a un proceso de certificación de las regiones”, como hizo “Colombia con sus cafés”, es decir, “regiones que cuentan con cualidades muy específicas”.

Por  otra parte el presidente habló de un nuevo modelo económico en donde el productor reciba apoyo y no tenga trabas por parte del Estado.

Con información de El Universal

No dejes de leer: Gobierno implementará sistema de citas para echar combustible

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído