Economía
BCV podría ajustar tasas de interés basado en la variación del dólar

El portal web Banca y Negocios, conoció de manera extraoficial, que las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV); podrían ajustar las tasas de interés para préstamos comerciales en referencia a la variación mensual del dólar; de las mesas cambiarias del sistema bancario.
Desde este portal informaron, que la medida entraría en vigencia desde la segunda quincena de septiembre; sin embargo hasta ahora no ha sido publicado nada en Gaceta Oficial.
La posibilidad de ajustar las tasas de interés, ha generado preocupación en el sistema financiero; debido a que ocasiona incertidumbre en relación a los costos de los préstamos, tanto para los bancos como para los prestatarios.
En este sentido, la incertidumbre se basa en que no se podría pactar con tiempo la tasa ni las comisiones asociadas; razón por la cual «es dificulta para la banca, la proyección de sus ingresos financieros provenientes del crédito».
Por otro lado, cuando se habla de las empresas tomadoras de fondos; según Banca y Finanzas «complica la proyección de los costos financieros; a la hora de elaborar los presupuestos en las compañías».
Ajustar las tasas de interés desincentiva
Sobre ello, algunas fuentes de información bancarias indicaron; que «esta es una medida que desincentiva el crédito bancario, que ya está reducido a mínimos».
Vale resaltar, que de acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados; señala que «la intermediación crediticia alcanzó en julio a 16,46%; mientras que en el mismo mes de 2018, este indicador llegó a 51,55%».
También indica el informe, que ajustar las tasas de interés, por un lado; «es un mecanismo de dolarización del valor del dinero en la economía venezolana».
Esta posible situación, tendría «obvias» consecuencias financieras en las estructuras de costos de cada empresas sea pública o privada.
No obstante, faltaría esperar si igualmente se ajustarán a esta unidad de cuenta las tasas pasivas; acción que, en teoría, es poco probable.
Incrementaron el encaje legal
Es de recordar, que a partir de marzo, la administración de Nicolás Maduro; decidió limitar el crédito bancario «con el objetivo de parar el crecimiento de la inflación y del tipo de cambio en el mercado paralelo».
En este contexto, decidió aumentar el encaje legal ordinario a 56% y el marginal a 100%; «secando la liquidez del sistema bancario».
Luego de todo eso cambios y ahora que el BCV pretenda ajustar las tasa de interés; parece que el «plan es inyectar un elevado volumen de liquidez al sistema».
Según las proyecciones de esta empresa consultora, la economía venezolana va a contraerse; en un primer escenario de 35% al cierre de 2019.
El portal Banca y Negocios conoció, que supuestamente eso se realizará; a través de «la colocación de 23 billones de bolívares en títulos de deuda pública; pero el objetivo de esta medida puede ser desincentivar la adquisición de divisas».
Sin embargo, la remuneración por créditos de la red bancaria se encuentra en una situación indefinida; «cuyo incremento depende exclusivamente de cuánto se devalúe el bolívar».
ACN/Banca y Negocios/El Carabobeño/Foto: Referencial
Lee también: Prometen ayuda a productores porcinos(Opens in a new browser tab)
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa