Economía
Barclays escribió su reporte titulado «La Primavera Venezolana»

Según la firma de servicios financieros Barclays PLC; en el año 2020, Venezuela tendrá un nuevo gobierno y estima un crecimiento de la economía local de 22,8%. La compañía escribió su reporte trimestral titulado “The Venezuelan spring” (La primavera venezolana); el cual fue traducido y publicado en la cuenta en Twitter del economista Asdrúbal Oliveros.
El documento señala, que el sector petrolero crecerá en un 36,1 %, el no petrolero subirá un 15,2 %; el déficit fiscal será de 11,4 puntos del PIB; la inflación cerrará en un 797% y la tasa de cambio oficial (cierre) Bs 992.963 por dólar.
Insostenible, inmanejable
El director de Ecoanalítica, extrae las ideas más importantes del documento, donde destaca que; “la situación financiera del régimen, que era insostenible, se está volviendo inmanejable. En el primer trimestre de 2019, sufrió una fuerte pérdida de ingresos petroleros; y no puede contar con activos significativos para amortiguar el choque”.
Barclays, calcula que la caída de los barriles que generan caja es de 60%; muy superior a la caída de la producción de petróleo. También estima, que las sanciones y la crisis eléctrica produzcan este año; una caída de 700 mil barriles por día en la producción petrolera.
Próximas semanas
Sobre las próximas semanas, resaltaron que “el suministro de bienes; continuará deteriorándose y las tensiones probablemente aumentarán aún más”. Agregaron, que “debido a la pérdida de ingresos petroleros; esperamos una disminución del 50% en las importaciones a partir de marzo”.
La firma indica, que dada las consecuencias de la crisis venezolana en los países de la región, y la situación del crudo iraní; fuerzan a Estados Unidos a presionar todo lo que puedan para lograr una salida a la crisis; antes de que finalice el año 2019.
Sobre los militares
Sobre los militares a mediano plazo, expresa que “la insostenibilidad de la situación; podría conducirlos a tomar acciones que hasta ahora no han podido o no han querido tomar”.
En cuanto a una posible intervención, Barclays apuntó que “la opción militar siempre ha sido el último recurso; y la comunicación internacional todavía favorece el uso de herramientas diplomáticas y políticas; para encontrar una solución. Sin embargo, si se profundiza la crisis, ésta alternativa podría ganar apoyo”.
Asimismo, señala que “no obstante, queda la posibilidad de que este escenario extremo (la intervención) pueda ser evitado; y la oposición probablemente necesitaría agotar todas las opciones disponibles y acumula fuerza antes de hacer tal movimiento”.
Protestas
En relación a las protestas recientes, el documento señaló que “la voluntad de las masas podría comenzar a superar a las fuerzas de seguridad; o un alto riesgo de que esta situación ocurra, podría empujar a la FAN a presionar a Maduro para que se vaya”.
ACN/El Universal/Foto: EU
No dejar de leer Del conflicto a la negociación
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología24 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional24 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín