- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
¡Ponte creativo! Disfruta de orgasmos intensos con el Balanceo Tibetano

Uno de los grandes problemas que tenemos respecto al sexo se da cuando la rutina se instala en nuestras noches de pasión y nuestras expectativas no son alcanzadas. Para evitar que ésta sea la tónica dominante, hoy, te queremos hablar de una posición que te hará reencontrarte con tu pareja a un nivel que jamás te habías imaginado.
¿Te gustaría probar nuevas cosas con tu pareja? el Balanceo Tibetano permite un amor cara a cara muy placentero.
Es ideal para multiplicar los besos y las caricias, esta posición sigue siendo una de las posiciones favoritas de los amantes. Esta postura resulta muy sensual ya que la pareja puede besarse, acariciarse y mezclar su aliento. Cara a cara, la relación es muy íntima y tierna.
Se trata de una técnica que procede del continente asiático, está basada en la sincronización de la pareja que la práctica y realmente intensifica el orgasmo para ambas partes si se realiza correctamente.
¿Cómo se realiza el Balanceo Tibetano?
Pues, el hombre se sienta en la posición del loto, y ella sobre él, introduciendo su miembro dentro de ella y enroscando sus piernas a su alrededor, de forma que la pareja quedan pegados el uno al otro. En esta posición comienzan a hacer un coito lento y con balanceo, moviendo sus cuerpos al unísono.
El aspecto fundamental en esta posición es compartir la respiración con las bocas juntas; es decir, cuando él exhala, ella inhala, y viceversa. Todo ello, sin sacar el pene de la vagina. Al inhalar aire, la mujer mece su pelvis hacia delante y contrae los músculos vaginales, y al exhalarlo, se mece hacia atrás y los relaja.
El Balanceo Tibetano intensifica el orgasmo
Con este balanceo lo que se consigue es un efecto hipnótico que hace que la pareja se centre en las sensaciones y se deje llevar al ritmo de la respiración produciendo un inmenso placer que desembocará en uno de los mejores orgasmos de sus vidas.
Una técnica que puedes poner en práctica desde hoy mismo y recordar que cuanto más se practique más intensa será la experiencia. ¡Disfrutad del balanceo!
ACN/ Eme Mujer
No dejes de leer: ¿Te atreves? Descubre cómo hacer el carrete filipino para una experiencia muy placentera
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Sucesos12 horas ago
Abogado asesinó a su pareja y luego se quitó la vida en la ciudad de Valencia
-
Sucesos19 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Tecnología9 horas ago
Digitel invita a descubrir un mundo de posibilidades con 5G en la FitelVen 2023
-
Internacional20 horas ago
Migrante venezolana da a luz en el techo del tren “La Bestia” en México