Conéctese con nosotros

Sucesos

Balaceras en la Gran Caracas protagonizan bandas rivales

Publicado

el

Compartir

En Petare, sector 5 de Julio, y en El 70 de El Valle, en los polos opuestos de la capital venezolana; bandas en pugna escenifican escalofriantes tiroteos;  generando pánico y terror en las comunidades.

Bandas rivales protagonizan balaceras en la Gran Caracas

Se registró una balacera;  producto de un enfrentamiento entre bandas;  en la parte alta del barrio Fechas Patrias de Petare, municipio Sucre del estado Miranda.



El periodista Román Camacho;  a través de su cuenta en la red social Twitter; detalló que el hecho se suscitó específicamente en el sector 5 de Julio de la mencionada barriada. El enfrentamiento se prolongó durante 15 minutos hasta llegar a Brisas de La Bombilla, un sector cercano.

Conflicto entre bandas rivales

Según Camacho, la banda que habría iniciado los disparos está compuesta de un grupo que desertó del clan delictivo de alias “Wilexis” y que, con el tiroteo, tomó control de la Zona 10 del barrio José Félix Ribas, de La Bombilla, de Fechas Patrias y de La Parrilla.

Estos desertores están liderados por alias “El Gusano”, quien buscaría retomar el control de José Félix Ribas y Petare tras regresar a la zona luego de estar preso por homicidio.

Las comisiones policiales llegaron al sitio cuando ya había terminado la confrontación entre los antisociales.

La otra balacera en El Valle

Unas seis horas más tarde, el reportero informó sobre un intercambio de disparos registrado en el sector El 70 de El Valle, municipio Libertador de Caracas, al otro lado de la capital.

También presumen un enfrentamiento entre bandas del sector, del que no se reportaron fallecidos ni heridos.

ACN/Roman Camacho

No deje de leer:  Candelazo en estación Los Teques del Metro de Caracas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Sucesos

Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Publicado

el

Cada 59 horas muere una mujer - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.

Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.

Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.

“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.

También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela

En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.

Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.

En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.

Mujeres migrantes

La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.

Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.

“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.

Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.

Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.

Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.

ACN/MAS/Correo del Caroní

No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído