Economía
Bajón de 3,27% en la producción petrolera de Venezuela

Bajón de 3,27% en la producción petrolera de Venezuela: La producción de petróleo en Venezuela tuvo un bajón en febrero y bajó hasta una media de 1 millón 548.000 barriles diarios, 3,27% menos que en enero, según los datos de fuentes secundarias recogidas en el informe sobre el mercado mundial del crudo publicado este miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El nivel del bombeo del país, uno de los cinco miembros fundadores de la OPEP, ha continuado así con el marcado declive que registra en los últimos meses, un bajón significativo respecto a la medición anterior.
De acuerdo a cálculos, usados por la OPEP para controlar la producción de sus miembros, el mes pasado la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dejó de producir 52.400 barriles al día, una caída que se suma a la de 47.000 (bd) en enero y a la de 216.000 (bd) en diciembre.
Respecto a los 2,1 millones de (bd) de agosto de 2017, el retroceso es de 26,28%. En 2015 el país bombeaba aún 2,654 millones de bd.
La cifra de la producción comunicada por Caracas a la OPEP es de 1 millón 586.000, superior a las citadas estimaciones, pero las fuentes oficiales reconocen asimismo un descenso, de 183.000 bd tan solo en febrero, según se desprende del informe.
En cualquier caso, la producción de crudo en Venezuela está en sus niveles más bajos desde hace tres décadas, con la excepción de la radical caída de extracciones durante varios meses en 2002 y 2003, cuando una huelga en Pdvsa hundió el bombeo por debajo de los 100.000 barriles diarios.
La grave crisis económica de Venezuela se ha dejado sentir también en Pdvsa, afectada asimismo por sanciones de Estados Unidos, que restringen su financiación.
La Administración de Donald Trump impuso en agosto sanciones financieras contra el gobierno venezolano y Pdvsa, con las que prohíbe a empresas estadounidenses negociar con deuda nueva emitida por el Estado venezolano y su petrolera estatal.
Pdvsa fue declarada en «default» o en suspensión de pagos por varias agencias financieras internacionales, al retrasarse en el pago de los vencimientos de varios de sus bonos.
No obstante, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este domingo que el petróleo mantiene un precio «estable», y aseguró que el país está encaminado hacia la prosperidad.
«El arte de la política revolucionaria es mantener el equilibrio en cualquier circunstancia y saber avanzar. El precio del petróleo está estable (…) vamos rumbo a la prosperidad», escribió el líder chavista en su cuenta de Twitter.
Su ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, aseguró a mediados de enero que Pdvsa producía 1,9 millones de bd y que planea cerrar 2018 cercano a la cifra de 2,5 millones bd, después de llegar en 2017 al «mínimo histórico» de 1,5 millones bd.
ACN/EFE/agencias
No deje de leer: Investigarán despilfarro de más de $ 143 mil millones en Fonden
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares