Conéctese con nosotros

Nacional

La delincuencia azota a la UPEL «El Mácaro» en Aragua

Publicado

el

upel e mácaro desmantelado- acn
Compartir

El Instituto Pedagógico Rural (Upel) El Mácaro, casa de estudios que forma a profesores y docentes en el área rural e integral; es azotada por la delincuencia, razón por la cual muchos de sus departamentos han cerrado sus puertas.

Los estudiantes del instituto que forma parte de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel); expresaron su preocupación por la situación actual que los afecta directamente; pues entre los constantes robos y el deterioro de las instalaciones, han ocasionado que gran parte de los servicios no estén activos; por lo que se ve desmejorada la calidad de vida dentro del lugar.

De 3 a 4 años así

En este sentido, el presidente de la Federación del Centro de Estudiantes de la Upel El Mácaro, Martín Sánchez; señaló que “la situación se viene presentando desde aproximadamente 3 o 4 años. La casa de estudios está desvalijada debido a los robos constantes que nos hacen“.

Sobre ello afirmó, que de un momento a otro la universidad puede presentar un cierre técnico; ésto debido a la falta de materiales que se necesitan para dictar las cátedras.

Sobre los espacios más afectados, mencionó el área de rural, la cual está prácticamente pegada a la montaña y alejada de la vigilancia. Asimismo, la zona de integral, que no cuenta con los implementos básicos, ni techos.

«De manos atadas»

Por otra parte, un miembro del Movimiento Estudiantil 100%, Octavio Ramos; afirmó que “la Upel El Mácaro ha sido una de las más afectadas por los robos, la poca seguridad; los vigilantes que hay no cuentan con armamentos y para ellos es difícil enfrentar a un delincuente armado. Verdaderamente estamos de manos atadas con la situación de los robos; las oficinas han sido progresivamente robadas, hasta el punto de dejarlas sin nada”.

“En todos los departamentos han robado, no hay una que se haya salvado de actos de vandalismo y robos; ya no tenemos nada, la cantina ya no existe, todo lo han robado”, agregó Ramos.

Roban cuando no hay nadie

Entre otros relatos, María Díaz, estudiante de Educación Física aseveró que, “la institución es robada bien sea por gente de afuera; como por las mismas personas que aquí hacen vida. Los más afectados son los de la zona de rurales, pues se meten en las oficinas dejándolas prácticamente en blanco”.

Aseguró además, que en las oficinas de Bienestar Estudiantil de la Upel El Mácaro; también robaron en gran magnitud, llevándose todos los equipos de Informática y de oficina.

Con respecto al servicio médico, Díaz comentó que “era de gran aporte en la institución; allí contábamos con un personal en el turno de la tarde y de la noche, había ginecología. Pero, lamentablemente eso fue también visitado por el hampa dejando fuera de servicio esta área importante de salud”.

La estudiante precisó, que los robos son más que todo cuando la universidad está sola, es decir; cuando existe paralización de actividades, noches y fines de semana.

Ante este gran problema, los estudiantes de la Upel El Mácaro ubicado en el municipio Mariño de Aragua; exigen a las autoridades universitarias, gubernamentales y de seguridad tomar acciones para solucionar con prontitud las condiciones de la casa de estudios.

ACN/El Siglo/Foto: El Siglo

No dejes de leer: Ganaderos venezolanos podrán comprar vacunas en Colombia

Nacional

EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Publicado

el

EPA voluntariado
Compartir

 

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.

Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.

Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.

La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.

Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.

En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.

 

 

Te invitamos a leer

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído