Internacional
Avon se declaró en quiebra en Estados Unidos tras denuncia por sus talcos

Avon se declaró en quiebra en Estados Unidos, tras acumular una millonaria deuda por las denuncias sobre sus productos base de talco. Las demandas alegan que estaban contaminados con sustancias que causan cáncer.
Natura &Co, el conglomerado brasileño propietario de Avon, anunció que su subsidiaria Avon Products, Inc. (API) ha iniciado un proceso de protección bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Con esto busca gestionar deudas y pasivos preexistentes, afecta exclusivamente a API y a otras subsidiarias no operacionales en el mercado estadounidense.
Así mismo el grupo brasileño anunció un compromiso para financiarla con 43 millones de dólares como deudor en posesión. El mismo proporcionará, según el comunicado, “suficiente liquidez para financiar las obligaciones de Avon Products durante el proceso”.
Avon en bancarrota
Avon Products, el holding no operativo con sede en Estados Unidos que hizo la declaratoria de bancarrota, dejó de vender en Norteamérica en el año 2016, pero sigue operando como holding fuera del país
La firma es la propietaria de la marca en mercados de Latinoamérica, Reino Unido y Europa y aseguró que sus negocios operativos continuarán de modo habitual en los mercados internacionales.
Desde el pasado mes de diciembre, la compañía fue condenada a pagar sumas millonarias a un cliente y un trabajador de la fábrica en Illinois, que alegaron haber sido diagnosticados de cáncer por productos de la empresa contaminados con amianto. Avon ha negado las afirmaciones de que sus productos que contienen talco causen cáncer.
La compañía, con sede en Northampton, emplea a 5.000 personas y cuenta con millones de agentes de ventas en todo el mundo.
Con información de: La Voce d’Italia.
No dejes de leer: Suecia confirma primer caso de la nueva variante de la viruela del mono fuera de África
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Nacional21 horas ago
OKI celebra 20 años acompañando a las familias venezolanas en el cuidado infantil
-
Internacional21 horas ago
Dos muertos tras ataque armado a bomberos que apagaban un incendio en Idaho, EE. UU
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio