Sucesos
Autobús que trasladaba a más de 30 niños de un equipo de baloncesto se volcó en Monagas

Una persona murió y al menos 36 resultaron heridas cuando un autobús que trasladaba a más de 30 niños de un equipo de baloncesto, junto a sus representantes se volcó, la tarde de este jueves 23 de mayo en el estado Monagas.
Los pequeños deportistas viajaban desde Marigüitar, estado Sucre, a un campeonato en San Antonio de Maturín. Se pudo conocer que aunque había adultos, la mayoría de los pasajeros eran menores de edad.
El siniestro vial ocurrió específicamente en la curva Las Delicias, en el municipio Caripe, al norte del estado; cuando presuntamente el chófer del autobús perdió el control y se volcó en medio de la carretera.
En el accidente habría fallecido la hija del conductor tras ser aplastada por la unidad de transporte público. Hasta el momento se desconoce la cifra oficial de heridos.
Se volcó autobús que trasladaba a más de 30 niños de un equipo de baloncesto en Monagas
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente ocurrió pasada la 1 de la tarde, cuando el autobús tipo Encava, que salió desde Chacopata; en el municipio Cruz Salmerón Acosta con destino a San Antonio de Maturín.
ÚLTIMA HORA: Autobús lleno de niños se volcó en Monagas: reportan muertos y heridos https://t.co/1wwaTDsAOj #RegionesLaPatilla
— La Patilla (@la_patilla) May 23, 2024
Aunque en un principio se reportaron tres muertes, oficialmente se identificó como Valentina Maestre, a una jovencita fallecida en el hecho.
Te puede interesar: Gandola de Pdvsa y vehículo particular se incendian en hecho vial en la Gran Mariscal de Ayacucho
En la minuta de la Zona de Defensa Integral (Zodi) Sucre se informó que en el sitio había varios heridos; dos personas atrapadas y el fallecimiento de uno de los accidentados.
Valentina Maestre era residente de la población de Marigüitar, en el municipio Bolívar.
Se cree que la unidad de transporte sufrió un desperfecto mecánico, lo cual ocasionó que perdiera el control y se volcara aparatosamente.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Incautados 19,9 kilos de cocaína en una empresa de envíos en Táchira
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía7 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos10 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía6 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV