Economía
Gobierno denuncia «ataque terrorista» a la plataforma del Banco de Venezuela

El Gobierno denunció «ataque terrorista» contra Banco de Venezuela y al sistema financiero, lo que también calificó de sobataje a plataforma; según el comunicado emitido este viernes 17 de septiembre, situación que afectó a usuarios de la entidad que no pudieron realizar sus operaciones habituales.
«El Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través de la Vicepresidencia Sectorial de Economía, hace del conocimiento público que, el día de hoy, viernes 17 de septiembre de 2021, se perpetró un ataque terrorista al sistema financiero nacional, específicamente a la plataforma tecnológica del Banco de Venezuela S.A., principal entidad bancaria del país»; dice un comunicado del Ejecutivo.
Según el documento, se trató de un «hackeo masivo que pretendía hacer desaparecer y alterar la data bancaria del sistema financiero y, con ello, vulnerar la integridad del patrimonio económico» de los clientes de la entidad.
Igualmente, que «se vieron imposibilitados para hacer uso de los servicios, realizar operaciones y disponer de los recursos en sus cuentas»; dice el comunicado.
«Ataque terrorista» contra Banco de Venezuela
La fuente señaló que los equipos técnicos de la institución financiera y el personal cualificado de otros organismos del Estado lograron «detectar y neutralizar» el foco del ataque a la plataforma y «se ha iniciado la recuperación y restitución gradual»; de todos los servicios.
Asimismo, la nota difundida asegura que se garantizará «la integridad» de todas las cuentas bancarias; el registro de las operaciones, y «la protección y el resguardo de la data financiera».
Igualmente, el Ejecutivo condenó «enérgicamente estos planes terroristas» que denunció «ante la opinión pública nacional y la comunidad internacional»; e insistió en que «estos sabotajes informáticos atentan contar la estabilidad y el sistema económico financiero venezolano».
Solicitó a Fiscalía profundizar investigación
Además, informó que la Administración de Maduro solicitó a la Fiscalía una «profunda investigación penal; para dar con los responsables de esta acción criminal contra es sistema bancario».
En las últimas semanas, el Gobierno ha denunciado diversos «sabotajes», centrados principalmente en el sistema eléctrico nacional, afectando al suministro de diversos estados de la nación.
https://twitter.com/ViceEconomiaVEN/status/1439001668583108610
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Listas escolares dolarizadas marcan el inicio de clases presenciales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía11 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía10 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía9 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Espectáculos14 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)