Conéctese con nosotros

Internacional

Ataque de grupo armado dejó 58 muertos en Níger

Publicado

el

Ataque en Níger
Compartir

Hombres armados que iban en motocicletas perpetraron un ataque a un grupo de civiles que regresaban de un día de mercado en una zona volátil de Níger, dejando al menos 58 muertos, para luego prenderle fuego a graneros, indicó este martes el gobierno.

Hasta el momento nadie se ha responsabilizado de la masacre; aunque se sabe que el grupo extremista Estado Islámico en el Gran Sahara está activo en la región de Tillaberi, donde las aldeas fueron atacadas.

Las víctimas regresaban a casa luego de acudir a un enorme mercado de ganado en Banibangou; cerca de la conflictiva frontera con Mali.

Ataque en Níger

Los atacantes también incendiaron y destruyeron graneros; cercanos que contenían valiosas reservas de alimentos.

El anuncio fue leído en la televisión estatal de Níger el martes por la noche por el portavoz del gobierno Abdourahmane Zakaria; quien declaró tres días de duelo por las víctimas.

El ataque de lunes resalta los enormes retos en materia de seguridad que enfrenta el nuevo presidente, Mohamed Bazoum; quien ganó la elección a finales de febrero.

No solamente hay yihadistas activos en la región de Tillaberi, sino que las ofensivas contraterroristas del gobierno han impulsado el surgimiento de milicias étnicas; dicen analistas.

Las tensiones intercomunales han sido exacerbadas como resultado de ello; particularmente cerca de la frontera con Mali.

El ataque del lunes hizo recordar una masacre en enero que dejó 100 muertos en dos aldeas de la misma región; en acciones que no han sido reivindicadas por ningún grupo.

Los extremistas lanzaron ataques masivos contra el ejército de Níger en la región de Tillaberi; matando a más de 70 soldados en diciembre del 2019 y más de 89 en enero del 2020.

Es cerca del área donde cuatro miembros de las fuerzas especiales de Estados Unidos murieron; junto con cinco colegas nigerinos en 2017.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Tiroteos en salones de masaje en Estados Unidos dejó ocho muertos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído