Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Así debes tratar a las estrías rojas para decirle adiós

Publicado

el

Estrías rojas
Compartir

Las estrías rojas son un problema común que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Se trata de rayas o líneas finas de color rojo que se forman cuando la piel se estira de forma repentina.

Se podría decir que casi todo el mundo tiene estrías rojas, o de otro color, en alguna zona de la piel. Lo que varía es la intensidad con que se marcan. Algunas son imperceptibles a simple vista, mientras que otras se notan incluso a la distancia.

Lo cierto es que las estrías rojas son las más fáciles de tratar. Ese color significa que recién se han formado y esto facilita cualquier medida de reparación. Cuando ha pasado mucho tiempo, tales estrías se vuelven blanquecinas y es más difícil erradicarlas.

Estrías rojas

Las estrías rojas también se conocen como «estrías dilatadas o atróficas». Las mismas se ven como rayas largas y estrechas de color rosado; rojo o un poco púrpura. Por lo general, aparecen en el abdomen, el pecho, las nalgas y los muslos. No representan ningún problema para la salud, pero sí pueden afectar la imagen corporal.

Se forman luego de un crecimiento intenso en el cuerpo. Este puede ser provocado por la pubertad, el aumento de peso o el embarazo. En esos casos, la piel se estira y no logra volver a su forma natural. Esto hace que se adelgace y los vasos sanguíneos se vuelvan visibles.

Las estrías son cicatrices que en su fase inicial se ven rojas. Además de las causas mencionadas, también pueden ser provocadas por el uso de corticosteroides y otros fármacos; el aumento de la masa corporal por levantar pesas y algunas enfermedades raras, como el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Cushing y el síndrome de Marfan.

¿Cómo se pueden tratar las estrías rojas?

Como lo indicamos al comienzo, las estrías rojas son las más fáciles de tratar. Ese color significa que están recién formadas y si se toman medidas a tiempo, se evita que se conviertan en cicatrices permanentes. Por lo tanto, no se debe desaprovechar la oportunidad. En principio, lo ideal es abordar el problema con medidas sencillas. Las dos más indicadas son las siguientes.

Hidratación corporal

Hidratarse en forma continua es una medida que ayuda a combatir las estrías rojas. Esto contribuye a que la piel mantenga su elasticidad y firmeza. Lo indicado es beber agua de manera regular a lo largo del día. Una alimentación balanceada también ayuda en ese propósito.

Asimismo, el dermatólogo puede recomendar la crema hidratante adecuada para cada persona. Lo usual es que esta contenga ácido retinoico o ácido glicólico. Hay cremas específicas para corregir estrías y otras para mantener humectada la piel y; así, prevenir su aparición.

Exfoliación casera

Exfoliarse la piel contribuye a promover la renovación celular y la hidratación en la zona afectada. Esto ayuda a que las estrías rojas desaparezcan. Hay un tratamiento casero que es muy fácil de hacer y que se debe realizar a diario.

Solo se necesita un puñado de borra de café. Este es el residuo que queda después de colar el café. También, se requieren tres cucharadas de jabón líquido. Este último puede ser reemplazado por un acondicionador o una leche hidratante.

La idea es mezclar muy bien los ingredientes y frotarse la zona afectada con esa pasta hasta que la piel quede rojiza. Luego, lavar con agua tibia y aplicar una crema hidratante de calidad. La exfoliación se puede hacer sobre estrías rojas, pero también sobre estrías púrpuras o blancas.

Hidratante casera

Después de hacer una exfoliación en la zona con estrías rojas; bien sea con la fórmula de borra de café o con otra, lo indicado es hidratar. Hay una hidratante que se puede preparar en casa y que podría ser de mucha utilidad.

Se requiere de lo siguiente:

Un frasco de ungüento Hipoglós.

Un embalaje de crema Nivea.

100 mililitros de aceite de almendras dulces.

Una ampolla de vitamina A.

Se deben mezclar todos los ingredientes hasta que tengan una estructura uniforme y cremosa. Luego, esparcir sobre las estrías rojas haciendo movimientos circulares hasta que sea absorbida por la piel. Se debe aplicar todos los días después de la exfoliación.

Si después de aplicar las medidas básicas no hay un buen resultado, quizá sea necesario acudir a un procedimiento estético. Hay varios que pueden ser eficaces para eliminar las estrías rojas. Algunos de ellos son los siguientes.

Peeling químico

El peeling químico busca desprender la capa superior de la piel mediante el uso de productos químicos. Esto podría ayudar a reducir las estrías rojas en forma gradual. Sin embargo, no hay evidencia sobre la eficacia que tiene este procedimiento.

Terapia láser

La terapia con láser parece ser eficaz para tratar las estrías rojas y mejorar su apariencia. Además de reducir el tono de las mismas, estimula la producción de colágeno. Esto aporta firmeza a la piel. Sin embargo, suele ser necesario complementarlo con cremas y otros productos.

Microagujas o microneedling

La función principal de este tratamiento estético es la de estimular la producción del colágeno. Esto ayuda a la regeneración de la piel y, en consecuencia; contribuye a eliminar las estrías de todo tipo, en especial si son de reciente aparición.

Microdermoabrasión

La microdermoabrasión es quizás el tratamiento más eficaz para eliminar las estrías rojas. En este procedimiento, se utiliza un dispositivo en forma de varilla con punta de vidrio. Con este se limpia y se pule la capa superior de la piel. Esto ayuda a aligerar la apariencia de las estrías.

Consulta con tu dermatólogo si tienes estrías rojas

Aunque las estrías rojas sean más fáciles de quitar que las blancas, de todos modos, no desaparecen por sí solas. Por eso, es necesario realizar algún tratamiento para eliminarlas. Lo indicado es comenzar con las medidas caseras y si no funcionan, buscar un tratamiento estético.

Cuando las estrías son demasiado grandes, o muy anchas, es posible que las medidas caseras no surtan suficiente eficacia. Lo más indicado en esos casos es acudir al dermatólogo para que indique cuál es el camino a seguir.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Descubre las maravillas de los jugos verdes

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído