Internacional
Asesinan a balazos al periodista mexicano Gerardo Torres

Asesinan a balazos al periodista mexicano Gerardo Torres Rentería en Acapulco en la noche de este jueves, en el sureño estado mexicano de Guerrero, informó la organización Alianza de Medios.
«Este día se confirmó el asesinato de Gerardo Torres Rentería, quien fuera corresponsal de Reuters y TV Azteca», informó la organización en sus redes.
Detallaron que el ataque ocurrió en la colonia Icacos, del puerto de Acapulco, y que Torres Rentería también había sido corresponsal de Telemundo.
Asesinan a balazos al periodista mexicano Gerardo Torres
Los criminales una vez que privaron de la vida a su víctima, salieron y huyeron a bordo de un vehículo, cuyas características se desconocen, con dirección a la costera.
Este hecho de violencia ocurre a unas horas de haber llegado al puerto de Acapulco, 200 efectivos del Ejército Mexicano a reforzar las tareas de inhibición de los delitos.

Gerardo Torres Rentería.
Fue a través de una llamada telefónica al 911, que se dio parte a las distintas corporaciones policíacas, cuyos elementos al llegar al punto señalado, confirmaron que en el interior de un domicilio había una persona sin signos vitales y a simple vista presentaba heridas de proyectil de arma de fuego en distintas partes del cuerpo.
Fueron los familiares y vecinos, quienes confirmaron que se trataba del periodista Torres Renteía, quien contaba con 59 años de edad, actualmente trabajaba de corresponsal de la empresa Telemundo.
La trayectoria periodística del ahora occiso es amplia; trabajó como camarografo en Televisa Acapulco, en TV Azteca y posteriormente incursionó en varios medios nacionales, hasta que fue contratado como corresponsal de Telemundo.
Aún sin resolver…
Todavía pendiente la confirmación de la vinculación del crimen con su labor periodística, Torres Rentería sería el segundo periodista asesinado en México, en lo que va de 2023.
El pasado 12 de febrero, el periodista y activista de derechos humanos y ambientalista Abisaí Pérez Romero fue asesinado en Tula, en el céntrico estado de Hidalgo.
En 2022, México se apuntó como el «país en paz» más peligroso para la prensa, al concentrar el 20 % de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
De acuerdo con la organización Artículo 19, un total de 157 periodistas han sido asesinados en México desde 2000 en posible relación con su labor. De estos, 37 han ocurrido durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Denuncian injerencia rusa en próximas elecciones de Turquia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos14 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía8 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía9 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento