Sucesos
Asesinadas dentro de sus casas 700 personas en Caracas

Venezuela mantiene su dictadura en el ránking de la violencia
Pese a la diáspora masiva que sufre; el país sudamericano vuelve a liderar este año la estadística que nadie quiere encabezar; el país con más muertes por causas violentas del mundo; con 23.047 y una tasa de 81,4 por cada 100.000 habitantes.
El hogar es el lugar más seguro que tiene una persona; sin embargo según consideraciones estadísticas en los últimos tres años; el 23% de las muertes violentas que fueron registradas en la ciudad de Caracas; ocurrieron dentro de las residencias de las víctimas. Cifras revelan que 700 personas fueron asesinadas dentro de sus hogares sóloen Caracas. De 70 de las 90 muertes que dejaron los robos a viviendas; las victimas conocían a sus asesinos.
El ranking de la violencia
De acuerdo a datos recopilados por el Monitor de Víctimas entre mayo de 2017 y julio de 2019; un total de 3001 personas fueron asesinadas en los cinco municipios que integran el Distrito Capital; de ellas 700 personas murieron en sus casas.
La principal causa de muerte en los hogares es la ejecución del fallecido; por parte de funcionarios policiales o militares, en total 368 personas murieron de esta manera.
En segundo lugar se encuentran los robos con 90 crímenes; el tercer puesto lo ocupa la resistencia a la autoridad, 63 personas murieron de esta manera.
Con 40 asesinatos las venganzas ocupan el cuarto lugar; seguido por las riñas con 30 decesos, las balas perdidas causaron 16 muertes; y terminaron en quinta posición mientras que el maltrato infantil con 13 muertes ocupa el sexto lugar.
Policías en la mira
Al diseccionar los totales se observa que 62% de los asesinatos; o sea 435 decesos ocurrieron a manos de los organismos de seguridad. La explicación para esa cifra es la estrategia utilizada por los cuerpos policiales para buscar a los sospechosos.
El operativo consiste en ubicar la residencia a través de la denominada inteligencia social; o datos suministrados por “patriotas cooperantes” quienes informan dónde viven estas personas.
En horas de la madrugada equipos especiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); o del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) allanan la vivienda; separan a los sospechosos retenidos de mujeres, niños y adultos mayores y los sacan del inmueble.
Una vez vaciada la vivienda se producen los supuestos tiroteos; que culminan con el deceso de los presuntos delincuentes buscados.
De esta forma la PNB y su Fuerzas de Acciones Especiales acumula 290 fallecidos; mientras que el Cicpc suma 135 muertes. La víctima promedio, Al analizar los datos se observa que la mayoría de las víctimas son jóvenes de sexo masculino de piel morena.
En total 621 de las víctimas eran de sexo masculino, 387 tenían la tez morena, y 427 tenían edades comprendidas entre 20 y 39 años.

A las Faes le atribuyen más de 200 asesinatos selectivos. Foto: Agencias
Relaciones mortales
La inseguridad ciudadana continúa como una importante causa de los decesos en los hogares robo, maltrato y abuso de menores, venganzas y riñas son los principales delitos.
En estos aspectos la victimología varía notablemente, en el caso de los robos, 70 de las 90 muertes en atracos correspondían a adultos con edades comprendidas entre 40 y 89 años.
Otro detalle importante es la relación existente entre los protagonistas del caso, en 145 de los 700 asesinatos registrados, el victimario y la víctima se conocían.
En determinados delitos esta relación es fundamental para que ocurra, como en los casos de abuso y maltrato infantil en el que 12 de las 13 víctimas conocían a sus asesinos, o en la violencia de género donde 19 de las 20 mujeres asesinadas conocían a su victimario.
En 24 de los 30 decesos ocurridos en peleas y riñas también existía una relación entre las personas involucradas.
En las venganzas también se repite el esquema, 34 de los 40 muertos tuvieron una relación con el asesino.
Libertador un municipio peligroso
El análisis geográfico arroja que el municipio Libertador es el más peligroso de Caracas, 486 de las víctimas fallecieron en su jurisdicción, 157 murieron en Sucre, 30 en Baruta, 11 fallecieron en El Hatillo y seis perdieron la vida en Chacao.
Venezuela el país con más muertes violentas del mundo
Venezuela mantiene su dictadura en el ránking de la violencia. Pese a la diáspora masiva que sufre, el país sudamericano vuelve a liderar este año la estadística que nadie quiere encabezar; el país con más muertes por causas violentas del mundo, con 23.047 y una tasa de 81,4 por cada 100.000 habitantes.
Así lo hizo público ayer en Caracas el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), la ong más prestigiosa en la materia, que desarrolla sus estudios e investigaciones pese a todos los obstáculos que pone en su camino el gobierno bolivariano.
«Con estas cifras seriamos el país más violento del mundo en términos de homicidios. Venezuela, estando por encima de Honduras y El Salvador, va a ser el país más violento de América Latina y del mundo», repitió Roberto Briceño León, director del OVV, quien lidera a un grupo de expertos y universidades con acceso a datos oficiales de fuentes anónimas, medios nacionales, encuestas de victimización y entrevistas.
Destacan muertes por resistencia a la autoridad
Entre esas muertes hay 10.422 homicidios, que son aquellos casos en los que las autoridades ya iniciaron una investigación. Destacan sobremanera las 7.523 muertes por «resistencia a la autoridad», aquellas que se producen en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad y que, según expertos, es un término utilizado por el gobierno para «esconder» ejecuciones. Si algo define 2018 son las denuncias de ejecuciones extrasumariales, que se han multiplicado según las organizaciones civiles y de derechos humanos.
El año comenzó con la ejecución del policía rebelde Óscar Pérez y de las seis personas que le acompañaban, militares, periodistas y una enfermera. Según el Parlamento, todos ellos fueron atacados sin piedad durante el operativo de su detención y rematados con un tiro en la cabeza.
Un poco antes de acabar el año, en noviembre, otra acción en plan de comando de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Faes) durante el asalto a la Torre Viasa del centro de Caracas acabó con la vida de nueve personas.
Según la denuncia realizada por la ONG Provea, basada en testimonios de familiares, los jóvenes también fueron ejecutados durante el operativo. La redada violenta se realizó en edificio abandonado hace una década y ocupado desde entonces por familias de bajos recursos, que se dedicaban en su mayoría a freír plátanos para venderlos en las calles.
8.200 ejecuciones extrajudiciales
Amnistía Internacional (AI) ya había advertido en septiembre que desde 2015 a 2017 se habían producido 8.200 ejecuciones extrajudiciales, producto de «medidas represivas con lógica bélica para supuestamente abordar la delincuencia».
Además de los homicidios, enfrentamientos y ejecuciones, hay otras 5.102 muertes por causas violentas que se están investigando.
Pese a la magnitud de las cifras, las muertes por causas violentas sí bajaron entre 2017 y 2018: el año pasado fueron 26.616, para una tasa de 89 por cada 100.000 personas.
«La disminución de homicidios se puede explicar por la emigración, calculada en cerca de cuatro millones, por la consolidación de megabandas que no disputan territorios con otras bandas y por la política de exterminio del gobierno con ejecuciones extrajudiciales», resumió para el criminólogo Luis Izquiel.
Las cifras oficiales, como de costumbre, son mucho menores. De acuerdo con el ministro de Interior y Justicia, el mayor general Néstor Reverol, en 2018 hubo 9.675 homicidios en el país petrolero, 27,7% menos que el año pasado, para llegar a una tasa de 30 por cada 100.000 habitantes.
Estadísticas retocadas del chavismo
El crecimiento irrefrenable del número de homicidios durante el chavismo provocó que durante años el gobierno ocultara las cifras, para pasar luego a ofrecer unas estadísticas retocadas, entre las que no figuraban ni enfrentamientos ni los fallecimientos por causas desconocidas.
Desde la llegada de Chávez al poder hasta hoy, sumando los seis años de Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, se contabilizan en torno a 330.000 muertes violentas, cuando en 1998 apenas sumaban 4.550. El capitalismo, los videojuegos, las series de narcos, las telenovelas, Spiderman y Superman fueron señalados por la revolución como los grandes culpables de una plaga que no cesa.
«Venezuela es un territorio controlado por las armas, donde se vive por el control de las armas y no por la ley», explicó Briceño. «La tasa es más de ocho veces lo que la Organización Mundial de la Salud considera una epidemia de violencia criminal», añadió el penalista Izquiel. «Pobres matando pobres», es el veredicto del director de la OVV, gran experto nacional, que explica el fenómeno de violencia de su país sumándole la impunidad reinante (solo van a juicio el 8% de los homicidios), la proliferación de bandas, los tentáculos de la narcoviolencia, el discurso violento de distintas instituciones del Estado a lo que ahora se suma la descomunal crisis económica y social.
Los estados más violentos del país son el sureño Bolívar, donde son constantes los enfrentamientos entre mafias por el control de minas ilegales de oro, y Aragua y Miranda, ambos en el norte del país.
ACN/OVV/diarios/EM/EU
Sucesos
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua

Dos peligrosos criminales que se dedicaban a la extorsión, fallecieron durante un enfrentamiento con comisiones de la Delegación Municipal Maracay, en Bella Vista, parroquia Las Delicias, municipio Girardot, estado Aragua.
Los antisociales fueron identificados como Yorge David Camacho Camacho, de 25 años y Jesús David Lugo Blanco, de 23. Ambos solicitados por homicidio intencional calificado con alevosía por motivos fútiles e innobles en grado de autor material. También asociación para delinquir y homicidio intencional calificado con alevosía y por motivos fútiles e innobles en grado de cómplice necesario.
Estos sujetos formaban parte de la organización hamponil Johan Corín, dedicados a la extorsión.
Los antisociales, operaban en distintos sectores de la parroquia Las Delicias, donde someten a pequeños y grandes comerciantes, exigiéndoles grandes cantidades de dinero a cambio de permitirles trabajar y, si estos se niegan a sus requerimientos, atacan sus comercios y su integridad física, al disparar en reiteradas oportunidades, generando zozobra en la comunidad.
Detenidos por PoliValencia
En otro caso, mediante operativos de verificación de datos a través del Sistema Integrado de Información Policial (Siipol), realizados en diversos sectores de la ciudad durante el dispositivo «Semana Santa Segura 2025», funcionarios de la Policía Municipal de Valencia (PoliValencia) lograron la aprehensión de 10 hombres tras arrojar orden de arresto.
Los detenidos de edades comprendidas entre 27 y 61 años, al ser verificados por el Siipol, arrojaron solicitud por los delitos, detención de arma blanca, hurto simple, transporte de materiales peligrosos, detección de partes y piezas de vehículo, fuga de detenido, aprovechamiento de cosas proveniente del delito, porte ilícito de arma de fuego, hurto calificado, deserción y abuso sexual a niño sin penetración. Además tenían registros policiales por otros delitos.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador