Internacional
Argentina aumenta controles en frontera norte para evitar fraude electoral

El Gobierno de Argentina aumentó los controles en la frontera norte del país con el objetivo de frenar el “voto ilegal” de ciudadanos extranjeros y evitar el fraude electoral en las legislativas de este domingo, informaron este sábado fuentes oficiales.
“Este inédito operativo tiene como fin garantizar el normal desarrollo de las elecciones y desalentar posibles maniobras clientelares”, afirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un comunicado de su cartera.
Según dijo, este “gran operativo conjunto” del ministerio, las fuerzas federales, la Cámara Electoral y autoridades migratorias y del fisco argentino busca asegurar la “transparencia” de los comicios para que “se respete el voto de la gente”.
Por su parte, el secretario de Fronteras, Luis Green, apuntó que este procedimiento es la “continuación” de lo que ya se inició en las primarias del pasado agosto, cuando se evitó “que crucen y voten personas que no viven en Argentina”.
Lee también: Amengual: Es importante llamar a la verdadera unidad en oposición
Ahora, “intensificamos los patrullajes en los pasos fronterizos no habilitados para impedir el ingreso de cualquier barco, lancha o vehículo informal”, agregó.
El refuerzo de los controles comenzó esta semana e incluye a 23 localidades de las norteñas provincias de Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco.
Con el fin de impedir la entrada y el “voto ilegal” de “ciudadanos con doble filiación”, se están cerrando diferentes pasos fronterizos no habilitados y la Cámara Nacional Electoral pondrá en marcha un “control biométrico” para impedir el sufragio de votantes no autorizados en ciudades fronterizas.
Unos 33 millones de argentinos están llamados a votar mañana en las que son las primeras elecciones legislativas desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, en diciembre de 2015.
En los comicios se renovará un tercio (24) de las bancas del Senado y casi la mitad (127) de la Cámara de Diputados.
Fuente: EFE
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología22 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional21 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín