Internacional
Policía investiga aparente tiroteo en la oficina de la campaña de Harris en Arizona

La Policía de la localidad de Tempe (Arizona) dijo este miércoles que investiga un aparente tiroteo a la oficina de la campaña de la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, en esa ciudad el lunes pasado en la que nadie resultó herido.
Los agentes atendieron una llamada de emergencia después de que varios trabajadores encontrasen daños en la puerta posiblemente causados por disparos.
Se hallaron al menos cinco agujeros de supuestas balas en las ventanas y la puerta de la citada oficina de Tempe. La misma pertenece al condado de Maricopa y está ubicada al este de Phoenix.
Ryan Cook, portavoz de la Policía de Tempe, dijo a ABC News que no había nadie dentro de la oficina en el momento del ataque. Pero que el incidente “genera inquietud sobre la seguridad de quienes trabajan en ese edificio, así como de quienes se encuentran cerca».
También puede leer: EE.UU. instó a sus ciudadanos a no viajar a Venezuela y advirtió sobre nuevas sanciones (+Video)
Han tomado «medidas adicionales»
Las fuerzas del orden investigan el incidente y han tomado «medidas adicionales» tras el tiroteo para garantizar la seguridad del personal y otras personas en el área.
La misma oficina la atacaron la semana pasada en un incidente aparentemente relacionado con una pistola de aire comprimido o de perdigones, según los investigadores.
La elección presidencial de noviembre próximo se ha visto marcada por varios incidentes violentos entre los que se encuentra un atentado en julio pasado contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) en Pensilvania. Además, otro intento de asesinato contra el republicano en Florida hace diez días.
Hasta el 6 de septiembre de 2024, se habían registrado 384 tiroteos masivos con estas características en Estados Unidos en 2024, según la base de datos de la organización. En 2023 se registraron, en total, 656 tiroteos masivos.
Con información de ACN/EC/EFE/FC
No deje de leer: Justicia argentina notificó a Interpol sobre orden de captura contra Presidente Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales

El Estado de Luisiana (EEUU) anunció la implementación de la operación GEAUX, un programa destinado a localizar migrantes con antecedentes penales.
La iniciativa, liderada por el gobernador Jeff Landry, se desarrolla en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el gobierno federal encabezado por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Según Landry, el objetivo es reforzar la seguridad en el estado mediante la identificación y posible deportación de personas indocumentadas que hayan cometido delitos.
La orden ejecutiva firmada este jueves, 15 de mayo, otorga a las autoridades locales facultades similares a las del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En concreto, se les permitirá investigar el estatus migratorio de individuos y proceder con detenciones en caso de antecedentes penales.
Persona que participe en actividades delictivas será deportada
Landry calificó la operación como la más grande en la historia del estado, asegurando que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Luisiana y participe en actividades delictivas será deportada o encarcelada.
La medida ha generado un intenso debate en la comunidad y entre los defensores de los derechos de los migrantes. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como un esfuerzo por mejorar la seguridad, otros la critican por su posible impacto en familias migrantes y por el riesgo de discriminación racial.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de perfiles raciales en las investigaciones y detenciones.
GEAUX amplía el alcance de medidas
El programa también plantea interrogantes sobre la legalidad de otorgar a las fuerzas policiales locales competencias migratorias. En otros estados, como Illinois, ya existen leyes que permiten la deportación de personas con antecedentes penales. Pero, la operación GEAUX, amplía el alcance de estas medidas al permitir que la policía investigue activamente el estatus migratorio de cualquier persona sospechosa.
A medida que la operación GEAUX entra en vigor, se espera que continúe el debate sobre su impacto en la comunidad migrante. También sobre la seguridad del estado.
La administración de Donald Trump ha respaldado la iniciativa como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio en Estados Unidos. Sin embargo, los efectos a largo plazo de esta política aún están por verse, y su implementación podría enfrentar desafíos legales y sociales en los próximos meses.
Con información de: CD
No deje de leer: Atropello masivo antes del Espanyol y Barcelona deja a más de 10 heridos (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes9 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional11 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Internacional24 horas ago
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)
-
Carabobo2 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario