Carabobo
¿Fallecido en Antímano es paciente cero de COVID-19 en Venezuela?

La parroquia Antímano registró un fallecido por COVID-19, donde resalta una interrogante que explotó la red social Twitter; según los datos oficiales del Gobierno Nacional los dos primeros casos del 13 de marzo, uno de ellos fue el paciente cero.
El tercer ciudadano fallecido en Venezuela, fue un señor de 60 años de edad, que se desempeñaba como chófer de taxi, con residencia en Antímano y el informe del ministro de comunicación, Jorge Rodríguez; dijo que comenzó a presentar síntomas desde el 29 de febrero.
Aunque también agregó que el ciudadano había consultados dos clínicas privadas y fue ayer que lo hizo en un hospital centinela, con un cuadro complicado. Entonces: ¿Quién es el paciente cero de COVID-19 en Venezuela?.
Antímano registró un fallecido por COVID-19
«Este señor presentó síntomas desde el 29 de febrero de este año, aún no se había hecho el diagnóstico del primer caso, pero este señor ya tenía síntomas», dijo el ministro en la cadena de este 29 de marzo.
«Este señor manejaba un taxi, cuántas personas montó este señor en el taxi, a cuántas personas montó este señor en el taxi; por cuántos puntos de Caracas se desplazó», se preguntó Rodríguez.
«De qué manera ocurrió que este señor sintiéndose mal, acudió en dos oportunidades a centros privados y allí lo diagnosticaron como una gripe, una infección respiratoria, le mandaron tratamiento y para su casa», agregó.
«Cuando ya presentó un cuadro de extrema gravedad, que fue el día de ayer, se presentó a uno de los hospitales que tenemos dispuestos para atender cualquier tipo de casos de COVID-19, e inmediatamente fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), e inmediatamente se le hizo la prueba» continuó en su informe.
«Fíjense que, ya llegó en las últimas, como se dice coloquialmente, llegó en muy precarias condiciones, llegó en muy malas condiciones y lamentablemente, a pesar que se le instaló el tratamiento debido tenía una neumonía bilateral, tenía una descomposición de la diabetes, tuvo una consecuencia fatal que ocurre mucho con estos pacientes, que tuvo una falla multiórganos, le falló riñones, pulmones, hígado, corazón y lamentablemente falleció», fue el cuadro médico explicado por el ministro.
«Es un llamado de atención, porque probablemente usted tenga una persona al lado que este infectada por COVID-19 y no tiene manera de saberlo»; advirtió.
¿Quién es paciente cero?
Con el informe ofrecido por Jorge Rodríguez este domingo 29 de marzo, con respecto a este caso de fallecimiento, el tercero en Venezuela en cuatro días, por las redes sociales se pregunta: ¿Quién es el paciente cero?.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo que el paciente cero se localizó en el vuelo de Iberia del 5 o 6 de marzo; de ahí que los primeros casos oficializados son del viernes 13 de marzo.
Según lo presentando por el ministro los casos del Área Metropolitana de Caracas están en Petare, Minas de Baruta, El Hatillo, Prados del Este, Terrazas de Club Hípico, Leoncio Martinez, 23 de Enero, Antímano, entre otros.
ACN/MAS
No deje del leer: Tercera muerte en Venezuela por coronavirus y 129 infectados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

La Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo organizó una serie de actividades para conmemorar el Mes del Artista Plástico. Agenda que inicia este martes 13 de mayo con el Salón Virtual Bidimensional de Dibujo y Pintura de Ejecución Rápida UC 2025, evento el cual se desarrollará en los espacios del Solar de las Artes, ubicado en el campus Bárbula en el municipio Naguanagua.
La actividad está abierta a todo el público, como lo informó la jefe del Área Funcional de Artes Visuales, Isabel Neus, quien señaló que garantizarán a los participantes los caballetes y algunos de los materiales para sus trabajos.
Manifestó que la agenda continúa el miércoles 14 de mayo con el Cine Foro, “Reverón”. El cual se efectuará en el aula taller de la Facultad de Ciencias de la Educación a las 9:00 de la mañana y contará con la participación de la profesora de la escuela de artes Arturo Michelena, Maru Pintó.
También puede leer: Pacientes de Bejuma fueron operados de cataratas en el Centro Oftalmológico de Mariara
Mes del Artista Plástico…
Asimismo, el martes 20 de mayo, a las 9:00 de la mañana, el pintor Luis Romano realizará el conversatorio sobre «El color». El mismo se basa en un estudio de la obra del artista plástico Marcos Castillo. Este tendrá lugar en el auditorio Ninoska Maneiro de la Dirección Central de Cultura.
Neus destacó que el lunes 26 del mes en curso continúa la celebración con el Salón Virtual Bidimensional de Dibujo y Pintura de Ejecución Rápida UC 2025.
Vierra la programación el martes 27, con la exhibición del taller de Dibujo y Pintura Infantil a las 9:00 de la mañana en la Galería Luisa Palacios.
La directora de cultura de la Universidad de Carabobo, María Blanca Rodríguez, invitó a participar en estos eventos, dirigidos a la comunidad intra y extrauniversitaria.
“Hay que aprovechar estos espacios de creación, de encuentro y de proyección del arte, los cuales permiten el descubrimiento de nuevos talentos”.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo4 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional22 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela