Connect with us

Hombre & Mujer

Retos para América Latina en la lucha contra el VIH

Publicado

el

lucha contra el vih- acn
Foto: Referencial.
Compartir

La migración masiva, el acceso a tratamientos innovadores y los grupos conservadores; son los principales retos para América Latina en la lucha contra el VIH.

Así, lo consideró Anton Pozniak, director científico de la Conferencia Internacional de la Sociedad del SIDA sobre la ciencia de VIH; este sábado.

En este orden de ideas, el director indicó que “existe progreso en cuanto al apoyo de la sociedad a la comunidad que padece esta enfermedad Aún existen barreras sociales, financieras y políticas que hay que vencer”.

Latinoamérica en la lucha contra el VIH

Durante su participación en esta conferencia, que comenzó hoy y concluye el próximo miércoles en México; aseguró que Latinoamérica es una región de la cual el mundo puede aprender.

“Tiene una población muy diversa y cada país ha trabajado para tener sus propias soluciones y aportar a la lucha contra el VIH“, expresó.

No obstante, resaltó que existen aún problemas que se deben resolver, como la migración masiva; la cual es una situación que conlleva a que las naciones no tengan el control total de la enfermedad.

Aunado a los antes mencionado, comentó que en Latinoamérica todavía hay grupos conservadoras; y líderes que con su manera de pensar recrudecen varios aspectos, entre ellos la discriminación.

Argumentó sobre ello, que “hay Gobiernos que todavía son demasiado conservadores. Es ahí, donde debemos empujar muy fuerte en los frentes financiero, político y científico”.

Lejos de alcanzar los objetivos 90, 90, 90

Con respecto a ciertos objetivos de la lucha contra el VIH, Pozniak explicó, que el mundo está alejado de alcanzar el objetivo planteado por Onusida; de 90 % de diagnósticos, 90 % de personas en tratamiento y 90 % con carga viral indetectable.

Sin embargo, reconoció que algunas ciudades como San Francisco, Londres y Berlín han alcanzado esto; “pero esto ha sido porque han establecido muy bien sus sistemas de salud; y tienen un buen financiamiento y acceso a drogas. Además de un gran movimiento social”.

A pesar de los avances en relación a los tratamientos, los cuales incluyen medicamentos más innovadores; “algunos países simplemente no alcanzarán eso en 2020”, precisó.

Conferencia en México

Sobre la conferencia que se realiza hasta el miércoles 24 de julio en la Ciudad de México; el director científico comentó, que servirá para mostrar al mundo los progresos que ha habido en la región.

En el caso de México por ejemplo; señaló que se ha avanzado mucho en el tema de los derechos humanos en poblaciones claves.

Aseguró, que “eso es un ejemplo para la región de Latinoamérica”. Además, indicó que se ha avanzado en la aplicación de la profilaxis Pre-exposición (PrEP); la cual pueden usar las personas que no tienen VIH, pero que realizan prácticas en lugares donde pueden exponerse a la transmisión del virus. Solo toman un medicamento y disminuyen la probabilidad de adquirirlo.

A pesar de esta contar con esta opción, el especialista manifestó que es necesario mejorar el diagnóstico; y que la población tenga acceso a los métodos de autotesteo, para seguir en la lucha contra el VIH, a través de una detección más rápida y oportuna.

Es importante resaltar, que entre los principales temas que tendrá la conferencia; se encuentran las nuevas opciones de tratamiento, que incluyen un implante que esparce el medicamento por el cuerpo.

Por otra parte, también se debatirán las posibles soluciones para lograr los objetivos 90-90-90; planteados por Onusida globalmente.

En la actividad, se reúnen aproximadamente 6.000 científicos, investigadores, tomadores de decisiones y líderes comunitarios; quienes conversarán sobre los progresos de la ciencia en relación a la lucha contra el VIH.

Asimismo, esperan incidir en las políticas públicas de los gobiernos para hacer frente a esta epidemia mundial.

ACN/EFE/Foto: EFE

No dejes de leer: Trabajadores de la salud piden mejoras salariales e insumos

Hombre & Mujer

Dr Ítalo Genesi crea contenido digital para proyectar imagen juvenil a sus seguidores

Publicado

el

Dr Ítalo Genesi crea contenido digital - noticiacn
Compartir

Dr Ítalo Genesi crea contenido digital para proyectar una imagen juvenil a sus seguidores. En muchas de nuestras entrevistas con personajes internacionales importantes del mundo de la música, television, cine, modelos y hasta creadores de contenido en las redes.

Al preguntarles sobre porque su rostro se ven tan bien y como logran mantenerlo tan atractivo y juvenil. Nos conseguimos con algo en común en gran parte de sus respuestas : Dr. Genesi.

Desde 30 años el Dr Ítalo Genesi se ha convertido en uno de los secretos mejor guardado de muchos personajes públicos, famosos así como los más vistos en las redes sociales alrededor del mundo para mejorar su rostro e imagen.

Su larga experiencia en el mundo de la estética lo ha transformado en un creador de diversas técnicas como #rhynogenesis or #shapepeakslips así como también colaborador en el perfeccionamiento de otras . Amante de las Artes es un estudioso de las líneas , balance de las proporciones y diseño combinado con sus conocimientos en el campo de la salud integral.

Dr Ítalo Genesi crea contenido digital

Dr Ítalo Genesi crea contenido digital - noticiacnVe la belleza como el poder para alcanzar y transformar en todas sus dimensiones “beauty is Power”. Sus estudios en Aesthetic Medicine en diversos lugares del mundo, su convivencia con sus ciudadanos y costumbres , le han dado su carácter Universal a su visión de la Estética en persona, tiempo y espacio.

A pesar de apoyar la idea que los cánones de belleza son dinámicos y transitorios , el siempre logra darle un estilo único y muy personal en cada uno de sus pacientes. Como el afirma fielmente el Diseño y el buen gusto nunca se pueden sacar de tu closet pues crean tu propio estilo.

Muchos de los que lo conocen nos han comentado que siempre ve la belleza donde nadie piensa que existe y consigue mejorar detalles en rostros casi perfectos y llevarlos al nivel de la excelencia apropiada. Su diagnóstico se basa en estudiar la personalidad, entorno ambiental, aspectos sociales combinados con el elegante Diseño estético que lo caracteriza.

Logra avivar las áreas que dan la frescura y look juvenil a tu rostro. Genesi Image puedes encontrarlo a través de sus redes @italogenesi . Donde una muestra de su portafolio de trabajo es expuesto.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Lechería vivirá lo mejor de las tendencias “Spring-Summer VIP”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído