Hombre & Mujer
Retos para América Latina en la lucha contra el VIH

La migración masiva, el acceso a tratamientos innovadores y los grupos conservadores; son los principales retos para América Latina en la lucha contra el VIH.
Así, lo consideró Anton Pozniak, director científico de la Conferencia Internacional de la Sociedad del SIDA sobre la ciencia de VIH; este sábado.
En este orden de ideas, el director indicó que «existe progreso en cuanto al apoyo de la sociedad a la comunidad que padece esta enfermedad Aún existen barreras sociales, financieras y políticas que hay que vencer».
Latinoamérica en la lucha contra el VIH
Durante su participación en esta conferencia, que comenzó hoy y concluye el próximo miércoles en México; aseguró que Latinoamérica es una región de la cual el mundo puede aprender.
«Tiene una población muy diversa y cada país ha trabajado para tener sus propias soluciones y aportar a la lucha contra el VIH«, expresó.
No obstante, resaltó que existen aún problemas que se deben resolver, como la migración masiva; la cual es una situación que conlleva a que las naciones no tengan el control total de la enfermedad.
Aunado a los antes mencionado, comentó que en Latinoamérica todavía hay grupos conservadoras; y líderes que con su manera de pensar recrudecen varios aspectos, entre ellos la discriminación.
Argumentó sobre ello, que «hay Gobiernos que todavía son demasiado conservadores. Es ahí, donde debemos empujar muy fuerte en los frentes financiero, político y científico».
Lejos de alcanzar los objetivos 90, 90, 90
Con respecto a ciertos objetivos de la lucha contra el VIH, Pozniak explicó, que el mundo está alejado de alcanzar el objetivo planteado por Onusida; de 90 % de diagnósticos, 90 % de personas en tratamiento y 90 % con carga viral indetectable.
Sin embargo, reconoció que algunas ciudades como San Francisco, Londres y Berlín han alcanzado esto; «pero esto ha sido porque han establecido muy bien sus sistemas de salud; y tienen un buen financiamiento y acceso a drogas. Además de un gran movimiento social».
A pesar de los avances en relación a los tratamientos, los cuales incluyen medicamentos más innovadores; «algunos países simplemente no alcanzarán eso en 2020», precisó.
Conferencia en México
Sobre la conferencia que se realiza hasta el miércoles 24 de julio en la Ciudad de México; el director científico comentó, que servirá para mostrar al mundo los progresos que ha habido en la región.
En el caso de México por ejemplo; señaló que se ha avanzado mucho en el tema de los derechos humanos en poblaciones claves.
Aseguró, que «eso es un ejemplo para la región de Latinoamérica». Además, indicó que se ha avanzado en la aplicación de la profilaxis Pre-exposición (PrEP); la cual pueden usar las personas que no tienen VIH, pero que realizan prácticas en lugares donde pueden exponerse a la transmisión del virus. Solo toman un medicamento y disminuyen la probabilidad de adquirirlo.
A pesar de esta contar con esta opción, el especialista manifestó que es necesario mejorar el diagnóstico; y que la población tenga acceso a los métodos de autotesteo, para seguir en la lucha contra el VIH, a través de una detección más rápida y oportuna.
Es importante resaltar, que entre los principales temas que tendrá la conferencia; se encuentran las nuevas opciones de tratamiento, que incluyen un implante que esparce el medicamento por el cuerpo.
Por otra parte, también se debatirán las posibles soluciones para lograr los objetivos 90-90-90; planteados por Onusida globalmente.
En la actividad, se reúnen aproximadamente 6.000 científicos, investigadores, tomadores de decisiones y líderes comunitarios; quienes conversarán sobre los progresos de la ciencia en relación a la lucha contra el VIH.
Asimismo, esperan incidir en las políticas públicas de los gobiernos para hacer frente a esta epidemia mundial.
ACN/EFE/Foto: EFE
No dejes de leer: Trabajadores de la salud piden mejoras salariales e insumos
Hombre & Mujer
KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.
La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.
Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.
Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.
Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.
Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.
Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.
KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.
Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.
La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.
La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.
Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.
Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.
KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.
La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.
Te invitamos a leer
Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes10 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes7 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo10 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”