Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Nadie quiere la silla del medio en los aviones

Publicado

el

Compartir

Es una verdad reconocida universalmente: los asientos del medio en los aviones son los peores. La silla del medio en los aviones desata una verdadera guerra de codos que ha obligado a las compañías aéreas a buscarle una solución… Concluyeron en que “Todavía va a apestar, pero ahora va a apestar menos”.

La guerra de codos

Quedar en la mitad de un sándwich de dos personas que luchan por tener espacio para sus codos es la pesadilla de la mayoría de los pasajeros. Ahora, un nuevo diseño puede hacer que la gente quiera el asiento del medio, o al menos hacer que la experiencia de volar sea menos miserable.

El diseño S1 de la startup Molon Labe Seating, con sede en Colorado, presenta tres asientos económicos en un diseño escalonado, poniendo el asiento del medio ligeramente detrás de los asientos del pasillo y de la ventana, y a una altura ligeramente inferior.

Silla diseñada por Molon Labe Seating.

Sentarse directamente junto a dos personas significa que los pasajeros solo tienen determinado espacio para los hombros. Pero mover el respaldo del asiento central unos pocos centímetros permite más espacio, así que la compañía hizo que el asiento del medio fuera de 7,6 cm a 12,7 cm más ancho que el asiento estándar de 45,7 cm.

Nadie quiere la silla del medio en los aviones

“Ese pequeño espacio significa que cada persona puede extenderse un poco más”, dijo a CNN Hank Scott, el fundador y presidente ejecutivo de Molon Labe Seating.

Los pasajeros tampoco tendrán que pelear por el espacio del codo. Los reposabrazos también se construyen de modo que no tengan una altura uniforme de adelante hacia atrás. Permitirán que los pasajeros del pasillo y la ventana descansen sus codos en la parte delantera del apoyabrazos mientras dejan espacio en la parte posterior, que es más baja, para el pasajero medio.

“Ningún asiento es más pequeño, un asiento termina siendo más ancho y hemos resuelto las guerras del codo”, dijo Scott.

Los asientos están diseñados para vuelos nacionales más cortos, aunque la compañía está desarrollando una versión para vuelos más largos que incluye más acolchado y pantallas de TV más grandes.

Entonces, ¿cuándo pueden los pasajeros probar estos asientos?

Los asientos fueron certificados por la Administración Federal de Aviación el mes pasado y están siendo fabricados por Primus Aerospace en Colorado. Scott dijo que esperaba que estuvieran disponibles en dos aerolíneas para abril o mayo de 2020. Aunque no pudo revelar qué aerolíneas contarán con los asientos, dijo que una de ellas tiene su sede en América del Norte.

No solo los pasajeros estarán más contentos con el nuevo diseño, dijo Scott. Los asientos son más livianos que los asientos de avión estándar, lo que podría ayudar a reducir los costos de combustible.

“Para una aerolínea, es una especie de obviedad”, dijo.

Los asientos S1 no solucionarán todo sobre volar, los asientos no se reclinan ni ofrecen más espacio para las piernas. Y eso sin mencionar la comida, los pasajeros conversadores, los procesos ineficientes de embarque y desembarque… y la lista continúa.

“Todavía va a apestar”, dijo Scott. “Pero ahora va a apestar menos”.

Colaterales:

-Las aerolíneas subirán las tarifas a mitad de año. Aquí la razón.

-Las mejores aerolíneas de bajo costo de Estados Unidos.

-Las aerolíneas están en camino a su peor año desde 2014

-Las mejores aerolíneas del mundo en 2019 reveladas por Skytrax

ACN/CNN

No deje de leer: Aviones espías del Pentágono provocan pavor a los chavistas

Hombre & Mujer

Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira a la comunidad latina en Estados Unidos

Publicado

el

Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira a la comunidad latina en Estados Unidos. La reconocida diseñadora de moda y empresaria venezolana es un claro ejemplo de cómo la determinación y el talento pueden transformar los desafíos en oportunidades.

Su trayectoria, tanto en el mundo del diseño como en el ámbito empresarial, refleja su espíritu innovador y su compromiso con la excelencia, convirtiéndola en una figura destacada dentro y fuera de Venezuela.

Desde muy joven, Mariela mostró un talento excepcional en el diseño, fundando en 2013 junto a su madre Helen Ortiz y su hermana Daniela la marca Helen Ortiz Design. Sus creaciones, caracterizadas por la elegancia y la sofisticación, no solo conquistaron a los venezolanos, sino también a mercados internacionales como Bogotá, Miami y Panamá.

También puede leer: María Vanessa Spizuoco presentó su libro «La fuerza de la vulnerabilidad»

Mariela Vecchio: Una historia de éxito que inspira…

Su dedicación y creatividad la llevaron a ser galardonada con importantes reconocimientos como el Tacarigua de Oro Internacional en la categoría Diseñadora del Año, el prestigioso Mara de Oro y el premio Tocando la Fama, consolidando su reputación como una de las diseñadoras más influyentes de su generación.

A pesar de su éxito en la moda, Mariela decidió ampliar sus horizontes y buscar nuevas oportunidades en Estados Unidos.

«Tu Visa en USA»

Graduada en Derecho en Venezuela, continuó su formación en la Universidad de Miami, donde obtuvo una certificación como asistente legal, y más tarde completó una maestría en Leyes Americanas.

Con estas credenciales, decidió usar su conocimiento y experiencia para apoyar a la comunidad inmigrante, fundando «Tu Visa en USA», una empresa dedicada a facilitar trámites migratorios. Su enfoque centrado en el cliente, combinado con su profundo entendimiento del sistema migratorio, ha permitido a su empresa destacarse como un recurso invaluable para los inmigrantes que buscan cumplir su sueño americano.

En 2022, Mariela fue reconocida con el premio Emprendedor Latino en Miami, un logro que celebra su impacto como empresaria y su capacidad para generar cambios positivos en la vida de muchas personas. Este galardón se suma a su lista de logros y reafirma su compromiso de seguir trabajando por su comunidad.

«las dificultades son una oportunidad»

La historia de Mariela Vecchio no es solo un testimonio de éxito personal, sino también una fuente de inspiración para otros inmigrantes que buscan superar las adversidades. Su capacidad para combinar creatividad, educación y liderazgo la ha llevado a convertirse en un modelo a seguir, demostrando que con esfuerzo y dedicación, los sueños pueden convertirse en realidad.

“Siempre he creído que las dificultades son una oportunidad para reinventarnos y crecer. Mi misión es ser un puente que ayude a otros a cumplir sus sueños en este país, tal como yo lo hice,” comenta Mariela sobre su experiencia.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Talentosa fisioterapeuta venezolana Marta Arenas revoluciona con sus tratamientos motiva a la Mujer 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído