Tecnología
Amazon y Apple, multadas por un «acuerdo restrictivo»

Las compañías tecnológicas Amazon y Apple han sido multadas con el pago de más 200 millones de euros por establecer un «acuerdo restrictivo»; que impedía operar a todos los distribuidores legítimos, informó hoy la Autoridad garante de la Competencia y Mercado de Italia.
Según la Autoridad Antimonopolio, ambas empresas alcanzaron «un acuerdo restrictivo que no permitía a todos los distribuidores legítimos de productos Apple y Beats ‘auténticos’ operar en el mercado amazon. it»; en el que podían vender «solo Amazon y determinadas entidades elegidas individualmente y de forma discriminatoria».
Una investigación ha permitido constatar que determinadas cláusulas contractuales del acuerdo alcanzado el 31 de octubre de 2018; «infringen el art. 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea» que han motivado una sanción de 68,7 millones de euros a las empresas del grupo Amazon y una sanción de 134,5 millones de euros a las del grupo Apple, a las que ordenó que pusieran fin a las restricciones.
Las indagaciones pusieron de manifiesto «la voluntad de introducir una restricción meramente cuantitativa del número de revendedores; permitiendo únicamente a Amazon y a determinadas entidades, identificadas de forma discriminatoria, operar en Amazon. it. Las restricciones del acuerdo se han reflejado en el nivel de los descuentos practicados por terceros en Amazon. it, disminuyendo la cantidad».
Amazon y Apple multadas
«El carácter restrictivo de estas conductas se ve confirmado por el hecho de que Amazon. it representa el centro de comercio electrónico donde se realiza al menos el 70% de las compras de productos electrónicos de consumo en Italia, de los cuales al menos el 40% está representado por minoristas que utilizan Amazon como plataforma de intermediación», añade en un comunicado en su web.
Antimonopolio destaca que «es fundamental que la aplicación de las normas de competencia garantice unas condiciones equitativas para todos los minoristas que utilizan los mercados como un lugar cada vez más importante para el desarrollo de sus actividades comerciales, especialmente en el contexto actual; evitando conductas discriminatorias que restrinjan la competencia».
Por ello, la decisión del organismo «reconoce, en consonancia con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE; la necesidad de que los sistemas de distribución, para ser compatibles con las normas de competencia, se basen en criterios cualitativos, no discriminatorios y aplicados indistintamente a todos los minoristas potenciales.
«El Órgano de Vigilancia fue el principal responsable de esta acción y, gracias a su intervención y a su cooperación; las autoridades nacionales de competencia de Alemania y España incoaron posteriormente procedimientos similares», concluye.
EFE
No dejes de leer: Spotify agregó a Venezuela como territorio para poder acceder a la APP
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
China lanza la primera red 10G del mundo. Aquí los detalles

China dando muestra de su avance en materia de tecnología, presentó la primera red de banda ancha de 10G del mundo. Comenzará a funcionar en la ciudad de Xiong’an, el condado de Sunan, provincia de Hebei, un trabajo que han llevado a cabo Huawei y China Unicom.
La idea es ofrecer velocidades de descarga de hasta 9,834 Mbps, velocidades de carga de 1,008 Mbps y una latencia de tan solo 3 milisegundos. Será impulsado por la Red Óptica Pasiva de 50G (PON), lo que, por ejemplo, permitirá descargar en apenas 20 segundos una película en 4K, mientras antes tardaría en torno a siete o 10 minutos.
Así es la futurista megaciudad de Xiong’an
La ciudad que se beneficiará de esto en primer lugar es Xiong’an, un área construida desde cero y que comenzó a operar en 2017. Es un proyecto impulsado por el propio presidente Xi Jinping en lo que llaman la “ciudad del futuro”.
Y es que esta ciudad era antes una zona rural pantanosa, pero que busca ser sostenible e innovadora a partes iguales. En ella actúan sistemas de gestión de residuos, infraestructura digital y farolas con cámaras de reconocimiento facial, algo único en el mundo.
Además, se han plantado millones de árboles para tratar de darle un aspecto verde, evitando así problemas medioambientales, uniendo la naturaleza a la tecnología, en este caso del 10g.
Se trata de un área de 2.000 kilómetros cuadrados, es decir, casi tres veces el tamaño de Nueva York. “La nueva área, junto a Pekín y Tianjin, formará un conglomerado de ciudades de clase mundial e impulsará todo el crecimiento económico en el norte de China”, señaló Xing Tianhe, director de la Asociación de Planificación Urbana de Hebei.
“Xiong´an será un líder en innovación y ofrecerá infinitas posibilidades y oportunidades”, mantuvo, por su parte, Yuan Xiaodong, director de tecnología de Xiong´an Yunwang Technology Co.
Con información de: Marca
No dejes de leer: Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua