Nacional
Alertan sobre desnutrición y retraso del crecimiento en niños venezolanos

Desde Cáritas alertan sobre los niveles de desnutrición aguda y de retraso del crecimiento en niños y niñas venezolanos en su mayoría en menores de seis meses.
Según los hallazgos de su Monitoreo Centinela de la Desnutrición Infantil 2021 y del boletín del Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud (Saman) de la organización, levantado con reportes de 12 diócesis; la desnutrición aguda global moderada y severa afecta predominantemente a niños menores de 2 años, con más intensidad en los menores de 6 meses de edad.
Detalladamente, la organización de la Iglesia Católica detectó, para noviembre de 2021; que 23 % de los niños menores de 6 meses evaluados tenían desnutrición aguda, una prevalencia que prácticamente duplica los niveles de las otras edades.
«Analizando la desnutrición aguda global en el período cuyos efectos pueden ser más graves e irreversibles (primeros 2 años); registramos que casi el 40 % de los niños a esta edad tienen desnutrición aguda moderada o severa”, se lee en el boletín.
También, en el último mes analizado del 2021 como lo fue noviembre, el 28,1 % de los niños evaluados (menores de 5 años) llegaban a Cáritas; con retraso del crecimiento lineal (talla baja para su edad).
Eso significa según la organización, que estos niveles alcanzan los umbrales internacionales de significancia alta; como crisis de salud pública.
Alertan sobre desnutrición en niños venezolanos
De igual manera, el 26 % de los niños menores de 6 meses evaluados mostraron retraso de su crecimiento; una situación que de acuerdo con el informe también refleja problemas de desnutrición materna o intrauterina.
Es decir, durante 2021, la tendencia general de la desnutrición aguda severa fue a aumentar, aunque mostró mejoría en el último trimestre del año; mientras que la desnutrición aguda global se mantuvo por encima de los niveles de crisis de salud pública para enero y a partir de julio de 2021.
También, los picos de desnutrición aguda global siguen a períodos en los que el valor del dólar; como divisa de referencia y como medio de pago, aumentó, agregaron en la organización.
De hecho, la organización detectó desnutrición aguda global en el 10,1 % de los niños evaluados para noviembre de 2021; 7,6 % con desnutrición aguda moderada y 2,5 % con desnutrición aguda severa.
Aunado a lo anterior, el 22% de los niños evaluados estaban en riesgo de entrar en desnutrición aguda; en el corto plazo.
Con información: ACN/Cáritas de Venezuela/Efecto Cocuyo/Foto: Cortesía
Lee también: Según Duque Venezuela es una “bomba de tiempo” en salud pública
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Paso de dos ondas tropicales intensificarán lluvias en el país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronóstica para este martes abundante nubosidad y lluvia ante el paso de dos ondas tropicales por el país.
En su reporte diario publicado en la red social Twitter, el instituto informó que una de las ondas se encuentra sobre la zona occidental; mientras que la otra al oriente venezolano.
Así mismo, indicó que esto provocará precipitaciones de intensidad variable con descargas eléctricas; y eventuales ráfagas de viento.
Además, detalló que las lluvias serán más intensas y frecuentes en áreas del Zulia; los Andes, Llanos Occidentales y Centrales, Centro Norte Costero, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.
Igualmente, el Inameh reportó que “Venezuela amanece, con nubosidad convectiva asociada a chubascos y descargas eléctricas sobre Zulia; los Andes, Falcón, Yaracuy, Carabobo”.
Así como también, Aragua, Miranda, Cojedes, Guárico, Apure y Bolívar, el resto del país con nubes fragmentadas”.
Se estiman acumulados pluviométricos de 5 a 50 litros de agua por metro cuadrado; con máximos de hasta 100 litros en el sur del estado Guárico y en Anzoátegui.
#30May #INAMEHInforma Venezuela amanece, con nubosidad convectiva asociada a chubascos y descargas eléctricas (destellos azules) sobre Zulia, los Andes, Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda, Cojedes, Guárico, Apure y Bolívar; el resto del país con nubes fragmentadas. pic.twitter.com/pXpGaEbOWD
— INAMEH (@INAMEH) May 30, 2023
Inameh: Dos ondas tropicales sobre Venezuela
El Inameh refirió que comienza en el Atlántico la formación de ciclones tropicales; que abarcan desde el 1 de junio y se extienden hasta el próximo 30 de noviembre.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos estima que este año se formarán de 12 a 17 ciclones; que podrán evolucionar a categorías como tormentas tropicales; huracanes y huracanes mayores.
Entre 5 a 9 de ellos pueden convertirse en huracanes y hasta cinco en huracanes mayores.
Con información: ACN/Redes
No deje de leer:
¡Solo hoy! OVCS computa más de 20 protestas de pensionados por mejores ingresos (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos5 horas ago
¡Trágico desenlace! Hombre pierde la vida tras estallar una bomba casera en Bejuma
-
Política20 horas ago
Opositor considera prioritario normalizar relaciones entre EE.UU y Venezuela (+ vídeo)
-
Deportes15 horas ago
Héctor Arias es el nuevo presidente de Magallanes! Adelantó información sobre nuevo manager
-
Carabobo15 horas ago
Abuelitos de Naguanagua celebraron el Día Nacional del Adulto Mayor