Conéctese con nosotros

Internacional

Alcaldesa de Bogotá vincula otra vez a venezolanos con aumento de inseguridad

Publicado

el

Alcaldesa de Bogotá vinculó a venezolanos - noticiaACN
Claudia López.
Compartir

La alcaldesa de Bogotá vinculó a venezolanos con aumento de inseguridad en la capital colombiana, una acusación que hace por segunda ocasión, mientras que el propio gobierno de su país rechazó las declaraciones.

Claudia López, vinculó nuevamente a migrantes, tras la muerte de un policía durante un tiroteo en el norte de la ciudad.

El patrullero de la Policía Edwin Caro fue asesinado el miércoles cuando les solicitó una requisa a dos hombres que se movilizaban en motocicleta negra; por un concurrido sector de Bogotá.

En el intercambio de disparos el compañero de Caro abatió a uno de los sujetos quien también falleció; mientras que la otra persona fue capturada.

Según las autoridades, los dos hombres, de nacionalidad venezolana; son sospechosos de pertenecer a una banda criminal que se dedica a asaltar a ciudadanos cuando retiran altas sumas de dinero de los bancos.

Alcaldesa de Bogotá vinculó a venezolanos con aumento de inseguridad

«Primero asesinan y luego roban, necesitamos garantías para los colombianos»; dijo la mandataria local en una declaración que ha sido criticada por sectores que señalan un tinte de xenofobia en sus palabras.

López recordó que esta no es la primera vez que un agente de seguridad es asesinado en Colombia por un venezolano; aseguró que la ciudad «no escatimará los recursos que sean necesarios» para combatir el crimen y para judicializarlo.

«Factor de inseguridad»

«En este caso (asesinaron) a nuestro policía, a Edwin Caro, por responder a una requisa, siguiendo un procedimiento absolutamente lícito»; dijo y agregó que en esta ocasión el uniformado fue atacado precisamente «en cumplimiento de las estrategias de protección de la ciudadanía».

Esta no es la primera vez que la alcaldesa de Bogotá vincula el aumento de la inseguridad en la capital con los delitos cometidos por algunos migrantes venezolanos; aunque señaló que esas conclusiones son respetuosas y no buscan generar «ningún acto de xenofobia».

«La inmensa mayoría de los migrantes son gente humilde, huyendo de una dictadura, pero los hechos son tozudos y los hechos demuestran que (hay) una minoría de migrantes venezolanos profundamente violentos que matan para robar, que matan por una requisa, como pasó en este caso son un factor de inseguridad enorme en nuestra ciudad»; agregó López.

Gobierno colombiano rechazó estigmatización

Sin embargo, Migración Colombia insistió en que no se puede responsabilizar exclusivamente a los migrantes venezolanos de la inseguridad en el país, aunque aclara que esto no les exime del cumplimiento de las leyes.

Hasta el 31 de diciembre en Colombia estaban radicados 1.729.537 ciudadanos venezolanos, de los cuales el 44% se encontraba en situación regular y el 56% en condición irregular.

Al entregar ese dato, el pasado 29 de enero el director de la entidad migratoria, Juan Francisco Espinosa; reiteró que no hay que estigmatizar a la población venezolana que llega a Colombia por una «imperiosa necesidad» debido a la «difícil situación en su país».

«La gran mayoría de migrantes venezolanos tiene un comportamiento adecuado, son personas que están saliendo adelante con sus familias»; aseguró.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Abogado de Álex Saab fue liberado en Cabo Verde

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído