Connect with us

Internacional

AI pide a México pide reconsiderar a México no solicitar visa a venezolanos

Publicado

el

AI pide no solicitar visa a los venezolanos - noticiacn
Compartir

Amnistía Internacional, AI pide no solicitar visa a los venezolanos por parte del gobierno de México; porque podría traer graves repercusiones en la vida de los migrantes de ese país que transitan por otras naciones.

El ente le escribió una carta directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que reconsidere la medida; tomada recientemente por el aumento de su tránsito por este país hacia Estados Unidos.

“Vemos con gran preocupación que esta decisión del Gobierno mexicano puede tener graves repercusiones en la vida de las personas venezolanas que buscan protección internacional en otros países de la región, incluyendo México“; escribió la asociación en una carta abierta a López Obrador.

AI se refirió al “Acuerdo por el que se da a conocer la aplicación de visa en pasaportes ordinarios a los nacionales de la República Bolivariana de Venezuela en la condición de estancia de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas”; publicado el 17 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

AI pide no solicitar visa a los venezolanos

Debibo a la gran masa no venezolanos que llegan al país azteca con rumbo hacia Estados Unidos, el Gobierno de México implementó esta medida ante el creciente flujo migratorio; como refleja el récord de más de 123.000 solicitudes de asilo recibidas en lo que va de 2021, de las que 5.623 son de venezolanos, la sexta nacionalidad más abundante.

Pero “la imposición de visas de ingreso podría poner en riesgo el derecho a solicitar asilo de personas venezolanas”; advirtió AI en su carta, firmada por la directora para las Américas, Erika Guevara Rosas.

La organización argumentó que la crisis de derechos humanos y la emergencia humanitaria en Venezuela han obligado a más de 6 millones de personas a abandonar ese país los últimos años.

Por ello, pidió permitir “el acceso a procedimientos de solicitud de protección a todas las personas llegadas de Venezuela”; además de «aplicar de inmediato medidas efectivas de protección de esas personas y garantizar que no son devueltas».

Presiona Estados Unidos

En los últimos meses, México también ha reinstaurado los requisitos de visado para ciudadanos de Ecuador y Brasil, ante la presión de Estados Unidos; cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) “encontró” más de 1,7 millones de indocumentados en su frontera sur en el año fiscal 2021.

Las autoridades mexicanas han interceptado a 228.115 migrantes; deportado a 82.627 de enero a octubre de 2021; con lo que se acerca a cifras no vistas en más de 15 años.

En medio de este panorama, AI recordó que “la mayoría de las personas venezolanas que huyen del país son personas refugiadas y tienen derecho a protección internacional”, según la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y la Declaración de Cartagena de 1984, que México ha incorporado.

“Le hacemos un llamado al presidente mexicano a reconsiderar la decisión de requerimiento de visado, así como a fortalecer el sistema de asilo para todas las personas que buscan la protección internacional en territorio mexicano, sin discriminación y en línea con las obligaciones internacionales de México en materia de derechos humanos”; concluyó la misiva.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Migrantes venezolanos fueron detenidos en una carretera de México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela entre los 31 países en participar en mercado de divisas de Rusia

Publicado

el

Venezuela mercado de divisas Rusia-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Venezuela se encuentra en la lista de 31 países, cuyos bancos y brókeres podrán participar en el mercado de divisas de Rusia, informó este jueves 21 de septiembre el Gobierno ruso.

El acuerdo firmado por el primer ministro, Mijaíl Mishustin; refiere que los bancos y agentes de los países autorizados podrán participar en el mercado de derivados financieros.

La lista incluye además, de Venezuela otros a siete países de la desaparecida Unión Soviética: Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Así como también, a los cuatro Estados que junto con Rusia conforman el grupo BRICS: Brasil, India, China y Sudáfrica.

Venezuela entra al mercado de divisas de Rusia

La disposición gubernamental también incluye a países como Cuba, Serbia, Turquía, Irán, Catar, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos o Malasia.

De acuerdo al Ejecutivo de Rusia, esta decisión se inscribe en el marco de las nuevas normas adoptadas en julio pasado; que tienen como objetivo aumentar la eficiencia del mecanismo de “conversión directa de monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de pagos en moneda nacional”.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Biden expande permiso migratorio TPS a casi medio millón de venezolanos en EE.UU.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído