Conéctese con nosotros

Internacional

Lo que se sabe de los acuerdo firmados entre Trinidad y Tobago y EE. UU que permitiría desligue militar

Publicado

el

Trinidad y Tobago y Estados Unidos firmaron acuerdos - acn - agencia carabobeña de noticias
Compartir

Trinidad y Tobago y Estados Unidos firmaron cinco acuerdos estratégicos que refuerzan la cooperación en seguridad y defensa. Entre ellos  se incluirían permisos para que el Departamento de Defensa estadounidense envíe tropas a Trinidad y Tobago en caso de “conflicto” en Venezuela.

Al respecto el Almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, indicó que “Estados Unidos está comprometido a brindar experiencia y recursos para mejorar las capacidades de seguridad de Trinidad y Tobago, y estos acuerdos profundizan la colaboración estratégica en una serie de temas”.

Dado que falta menos de un mes para la ceremonia de toma de mando presidencial en Venezuela, la firma de estos acuerdos despertó numerosas inquietudes en la nación caribeña enfocadas a una sola pregunta: ¿Estados Unidos desplegará tropas en Trinidad y Tobago en caso de conflicto en Venezuela?

El primer ministro trinitense, Keith Rowley, convocó una rueda de prensa en la que confirmó que se firmaron cinco acuerdos con Estados Unidos. No obstante resaltó que en ninguno se plantea o se tolera “que se altere la paz en la región y no facilitaremos ninguna medida de ese tipo”.

“No estoy hablando del acuerdo. Simplemente estoy diciendo que su interpretación del acuerdo de que Estados Unidos puede enviar tropas a Trinidad y Tobago no es de lo que se trata... Su interpretación y presentación son erróneas. Su interpretación es que somos una base estadounidense”, dijo Rowley al ser cuestionado sobre el acuerdo.

El mandatario agregó que uno de los temas centrales de los acuerdos es el “mantenimiento de nuestros equipos (…) Eso requiere entrenamiento y ahí es donde el acuerdo permite que nos llegue el entrenamiento. No tiene nada que ver con lidiar con ningún conflicto en Venezuela”.

¿Qué dice el acuerdo?

El Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA) permite que se desplieguen tropas estadounidenses en Trinidad y Tobago bajo situaciones de desastres naturales, sin embargo, Estados Unidos también puede solicitar permiso para desplegar tropas en la nación caribeña (amparadas bajo el acuerdo SOFA) en caso de un conflicto en Venezuela.

Estas solicitudes de despliegue de tropas también pueden realizarse mediante otro pacto designado como Acuerdo de Adquisición y Servicios Cruzados (ACSA), también firmado el 10 de diciembre.

El acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2025, en medio del inicio de la administración de Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero. Aunque los acuerdos se firmaron bajo la actual administración, no se espera que el cambio en la Casa Blanca altere significativamente su implementación.

La embajada estadounidense destacó que, aunque Estados Unidos puede solicitar un despliegue militar, siempre requerirá la aprobación del gobierno de Trinidad y Tobago.

Con este pacto, Estados Unidos refuerza su influencia en el Caribe. Mientras que Trinidad y Tobago fortalece su posición como socio estratégico en un contexto de creciente incertidumbre en Venezuela.

Con información de: Caracol / HCH TV

No dejes de leer: Rusia ataca estructura eléctrica de Ucrania lanzando 93 misiles

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Publicado

el

féretro del papa Francisco
Compartir

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que este viernes, 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, se llevará a cabo el rito de cierre del féretro del papa Francisco.

La ceremonia estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81).

El anuncio destacó que en esta celebración participarán altas figuras de la Iglesia Católica, incluyendo el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; y el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes otros importantes representantes eclesiásticos como el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; y monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia. También asistirán los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios, los secretarios del Santo Padre y otros invitados autorizados por monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

 

Fuente: Vatican News

Te invitamos a leer

«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído