Conéctese con nosotros

Internacional

Actor ucraniano Pasha Lee muere en bombardeo (+ vídeo)

Publicado

el

Actor ucraniano Pasha Lee murió - noticiacn
Compartir

El actor ucraniano Pasha Lee murió a los 33 años durante un bombardeo ruso en la ciudad de Irpin, cerca de Kiev; donde se encontraba enrolado en las fuerzas armadas de su país, ha informado el Festival Internacional de Cine de Odesa en redes sociales.

El 6 de marzo «el famoso actor Pasha Lee ha sido asesinado», indica una publicación en Facebook del festival; que explica que el artista, cuyo nombre real era Pavlo Li, se había unido a las Fuerzas de Defensa Territorial «para proteger al país de los ocupadores rusos».

Pasha Lee era actor, también de doblaje, así como cantante y compositor. Participó en la obra de teatro «Koleso» y en las películas «Shtolnya» (2006); «Shadows of Unforgotten Ancestors» (2013), de Lyubomyr Levytsky; «Zvychayna sprava» (2012), de Valentyn Vasyanovych; «The Fight Rules» (2016), de Oleksey Shaparev, «‎Meeting of classmates» (2019), de Valentyn Shpakov, y otras.

Su voz sirvió para doblar al ucraniano películas como «El rey León» y «El Hobbit».

Actor ucraniano Pasha Lee murió en bombardeo

Nacido en Yevpatoria (Crimea) en 1988, era hijo de padre de etnia coreana y madre ucraniana.

Irpin, localidad al noroeste de Kiev y de casi 43.000 habitantes, está siendo evacuada tras días de intensos ataques rusos;  después de múltiples obstáculos para sacar a la población de la ciudad por la ofensiva rusa.

Horas hay una oportunidad para sentarse y tomar una foto de cómo estamos siendo bombardeados, y estamos sonriendo, porque nos las arreglaremos y todo será UCRANIA… ¡¡¡Estamos trabajando!!!».

No está claro cuándo Lee se unió a las fuerzas armadas ucranianas; pero se dice que Lee sirvió en una unidad de defensa territorial, que al parecer entró en acción en Irpin, una zona que estuvo sitiada todo el fin de semana.

El domingo 6 de marzo se informó de la muerte de ocho civiles en Ucrania por bombardeos rusos cuando intentaban huir de la ciudad; según declaró el alcalde de Irpin, Oleksandr Markushyn, entre las víctimas había dos niños y eran miembros de una misma familia.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Duodécimo día de invasión: Rusia informa que abre varios corredores humanitarios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído