Sucesos
Un lesionado al volcar vehículo en la variante Yagua

Un hombre resultó lesionado la tarde de ayer martes 24 de mayo, luego de que el vehículo en el que viajaba se volcará y cayera al vacío en la variante Yagua – San Diego.
De acuerdo a una reseña del diario El Carabobeño, el siniestro vial ocurrió a pocos metros del restaurante Don Julián; aproximadamente a las 4:30 de la tarde.
Al parecer el vehículo marca Daewoo, modelo Matriz, rojo, presentó una falla mecánica; lo que provocó que el conductor perdió el control y se desbarrancará a un costado de la vía.
Autoridades que se trasladaron al lugar, identificaron al lesionado como Héctor Atocha de 50 años de edad; quien fue trasladado de emergencia a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet).
Así mismo, se conoció que la condición de Atocha es estable, aunque sufrió politraumatismos.
Accidente en variante Yagua dejo un lesionado
Es de mencionar que, en otro accidente vial, registrado el pasado domingo un hombre murió y una joven resultó lesionada; al chocar en la moto en la que se trasladaban en Mariara, municipio Diego Ibarra.
Sobre el hecho, se conoció que el conductor de la moto identificado como Joel Antonio Bello de 42 años de edad iba en su moto; junto a Solanyer Gabriela Bordones de 22; cuando supuestamente habría perdido el control por un desperfecto y chocó contra un poste.
Tras el impacto, Bello falleció en el sitio, mientras que Bordones habría sido llevada a un centro asistencial.
Con información: ACN/ElCarabobeño/Redes/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Falleció motorizado tras ser arrollado en la avenida Paseo Cuatricentenario
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía9 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía8 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento