Conéctese con nosotros

Nacional

Academia de La Montserratina: cuna de los mejores parrilleros del país

Publicado

el

Academia de La Montserratina
Compartir

En Venezuela existe una escuela insigne dedicada al arte de las brasas: la Academia de La Montserratina.

La cual se ha constituido como la cuna de los mejores parrilleros, que han logrado éxito dentro y fuera del país.

La empresa líder en embutidos, con 73 años en el mercado, inició esta academia para contribuir a la formación parrillera de los profesionales y de los amateurs.

Y lo confirma el chef y maestro parrillero Carlos Páez, quien indicó que la Academia de La Montserratina, que funciona desde 2017, “es la primera dedicada a las brasas y a la parrilla».

«Academia de La Montserratina contribuye a la formación de nuevos talentos y fomenta emprendimientos”

A su juicio los talleres han representado “una gran solución para muchas personas que han migrado o que quieren iniciar proyectos gastronómicos en el país”.

Asimismo, afirmó que «gente que se formó con estos cursos ha ido a representar la marca en competencias internacionales, y les ha ido muy bien”.

Una opción profesional

Laacademia, en estos cinco años, ha tenido una programación regular presencial y online para fomentar este oficio, que no solo es un punto de encuentro familiar, sino que ahora se convirtió en una opción profesional para muchas personas.

“Aunque existen otras escuelas, la Academia de La Montserratina es la única que puede certificar a un maestro parrillero con calidad”, aseveró Páez.

Explicó que “la parrilla es un arte ancestral que se desarrolló desde las cavernas y que, actualmente, requiere formación teórica y paciencia, porque se trata no solo de comer, sino de crear momentos inolvidables de felicidad que unan a familias y amigos”.

Un lugar bien ganado

El chef y maestro Parrillero, esteban Luján, indicó que este centro de formación vino a llenar un espacio que no existía en los estudios gastronómicos del país.

“Muchos cocineros y chefs, así como estudiantes, no conocen sobre las brasas y la parrilla, y esta escuela es una excelente oportunidad de aprendizaje”, expresó.

En la página web www.montserratina.com y en las redes sociales de @LaMontserratina de Facebook, Twitter e Instagram, se puede conocer más sobre la Academia, el portafolio de la marca, así como recetas y preparaciones.

Nota de prensa

No dejes de leer

Wilfrido Vargas llega a Venezuela para presentarse en “In Concert 80” edición merengue

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído