Política
La abstención: ¿Enemiga de Maduro o Falcón?

El 75% de los venezolanos consultados no desea que el presidente Nicolás Maduro sea reelegido. Sin embargo, la abstención es la primera opción para los electores. Solo 30% de la población quiere ejercer su derecho al voto este 20 de mayo.
Estos porcentajes forman parte del resultado de una encuesta reciente realizada por Datanálisis. El estudio deja claro que la mayoría rechaza al actual Gobierno Nacional.
A pesar del descontento, esto no se traduce en intención de voto. La poca credibilidad entre los electores hacia el proceso es la causa; consideran que su deseo no se manifestará en el ejercicio de su derecho como ciudadanos.
Esto se puede analizar tomando en cuenta los indicadores que revelan el rechazo de los encuestados en la reelección de Nicolás Maduro. La mayoría está convencida de que él se mantendrá en el Gobierno. Queda al descubierto la poca confianza y credibilidad en el proceso electoral.
La abstención: el reto a vencer de Falcón y Maduro
El resultado de la encuesta lo difundió el director de Datanálisis, Luis Vicente León, quien precisó que el candidato del partido Avanzada Progresista tiene el gran desafío de motivar al electorado debido a que la abstención no juega a su favor y sirve la mesa para el triunfo del régimen chavista. «Él tendría la capacidad de conseguir votos contra Maduro, pero hay un gran grupo de venezolanos que no quiere votar».
La no participación en las elecciones presidenciales también es una forma de expresión popular que tampoco quiere un Gobierno que necesita de gran asistencia en las mesas electorales para que la comunidad internacional lo reconozcan como un sistema democrático, por eso, una tímida votación le resta legitimidad al proceso, según explicaron recientemente analistas políticos.
Tanto Henri Falcón como Nicolás Maduro requieren de la participación masiva de electores, mientras que el disidente oficialista desea captar a este significativo grupo para garantizar su triunfo, el sucesor de Chávez lo requiere para legitimar la consulta popular.
ACN/El Universal
No deje de leer: Maduro anunció Bono de Independencia para el próximo 19 de abril
Política
Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.
La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.
Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.
También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen
De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».
Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.
Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».
Con información de: TC
No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)