Conéctese con nosotros

Deportes

AA Baseball Academy apuesta al talento criollo

Publicado

el

AA Baseball Academy - noticiasACN
Directivos, cuerpo técnico y peloteros, la gran familia AA Baseball Academy que sigue creciendo.
Compartir

La AA Baseball Academy forma, invierte y cree en el talento venezolano. En la década de los 90’, 23 de las 30 organizaciones de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) se instalaron en nuestro país, llamada la tierra prometida e iniciaron sus operaciones sus academias.

De aquí salieron peloteros que han dado un sin número de alegrías deportivas y han dejado registros e hitos en el lmado mejor beisbol del planeta.

Sin embargo, la situación económica, política y social que atraviesa la nación suramericana en los últimos años obligó a los equipos de la gran carpa a cerrar sus puertas en el país..

Ahora, surge la pregunta ¿se acabó el sueño de convertirse en grandeligas para los niños y jóvenes venezolanos? La respuesta es no, debido a que aún existen personas e instituciones que no están dispuestas a dejar esfumar el sueño de muchos jóvenes.

Ese es el caso  AA Baseball Academy, institución que opera en Valencia, estado Carabobo, en el sector de La Isabelica, desde octubre de 2017, y en la actualidad acobija a más de 120 niños y adolescentes de todo el territorio nacional, con el firme propósito de “desarrollar a los chicos para que puedan lograr su sueño de firmar un contrato profesional.

“Iniciamos este proyecto con el objetivo de poder desarrollar al pelotero no sólo en lo deportivo, sino también psicológica y emocionalmente, que tengan principios y valores sólidos, que cuando se establezcan puedan no solamente ser grandes beisbolistas sino grandes seres humanos”, lo afirmó Wuiston Aponte, presidente de la academia.

AA Baseball Academy - noticiasACN

AA Baseball Academy es formación integral

Si hay algo que caracteriza a AA Baseball Academy es que no escatima cuando de formación se trata, a pesar de que ningún padre o representante paga algún tipo de mensualidad o membresía y “nosotros nos hacemos cargo de todo lo que ellos requieran en lo deportivo”, aclaró Aponte.

No sólo les brindan entrenamientos diarios de beisbol a los jóvenes, sino que lo complementan con gimnasio, natación, atletismo, servicios médicos generales, odontología, fisioterapia, psicología deportiva, psicología para padres y representantes, hospedaje, alimentación, transporte, cursos de inglés y educación.

Elvis Aliotti, coordinador de AA Baseball Academy, explicó que la rutina diaria inicia a las 5:30 am (hora de Venezuela) “cuando se levantan para prepararse, luego desayunan y el transporte los busca a las 6:30 de la mañana por la residencia que tenemos para llevarlos al campo de entrenamiento”.

Posteriormente, “meriendan y van al gimnasio; al terminar regresan a la residencia, almuerzan y descansan alrededor de tres horas. A las 5:00 de la tarde (17:00) se levantan, meriendan e inician actividades académicas como estudios de inglés y preparación mental. Finalmente meriendan y cenan”.

En este sentido, Dangelo Sarmiento, infielder de 14 años de edad, se mostró sumamente agradecido con la academia- «Me dieron la oportunidad de estar aquí para desarrollar mis herramientas cada día más. Este es el deporte que siempre me ha gustado, que he practicado desde los tres años y sueño cumplir la meta de llegar a las Grandes Ligas”.

AA Baseball Academy - notitarde

En la Academia pulen cada detalle de los nuevos talentos.

“Creo en mi país” a pesar de…

Según estudios realizados en el año 2018 por New World Wealth, una consultora de mercado con sede en Sudáfrica, Venezuela figuró entre los 10 países del mundo con mayor emigración de inversionistas.

Aponte está consciente de esta realidad y de que “puede existir una vitrina internacional más atractiva que Venezuela, pero yo creo en mi país, creo firmemente en su gente y en que la juventud es la clave para el éxito del futuro”.

Recalcó que anteriormente estaban los 30 equipos de Grandes Ligas en Venezuela, pero hoy los representantes de las organizaciones no vienen al país, «por lo que tenemos que ir a mostrar a los jugadores al exterior y eso ha hecho las cosas más complicadas”.

AA Baseball Academy - notitarde

La Academia se extiende por varias zonas del país.

Esfuerzo total

Aclaró que la AA Baseball Academy se encarga de gestionar los documentos para que los jugadores puedan salir del país y ser observados.

De igual manera, resaltó que la crisis económica en la que está sumergido el país “ha hecho que muchos más chicos estén trabajando para poder lograr su firma, independizarse económicamente y poder ayudar a su familia”.

«Una vez cada dos meses estamos mostrando a nuestros peloteros en el exterior para que puedan verlos las organizaciones americanas”.

Además, Aponte relató que en la actualidad equipos del mejor béisbol del mundo han mostrado interés por algunos jóvenes que forman parte de AA Baseball Academy, pero “aún no hemos decidido porque estamos buscando el plan más completo, porque nosotros queremos un proyecto de vida para el chico, no sólo nos interesa la oferta económica”, enfatizó.

AA Baseball Academy - noticiasACN

Cada pelotero se esfuerza para lograr el sueño.

Expandiéndose por Venezuela

En su sede principal en el Campo Dividendo de La Isabelica, AA Baseball Academy cuenta con 32 peloteros en formación y franca proyección, mientras que el resto se encuentra en las alianzas que tienen en diferentes localidades venezolanas, como en Boca de Mangle (Falcón), San Fernando de Apure, San Felipe, Tinaquillo, Valencia (2), Coro (2) y Calabozo.

En dichas alianzas preparan a los niños hasta los 11 años, para luego trasladarlos a su epicentro, donde los desarrollan hasta los 16 años, edad en la que ya están listos para estampar sus rúbricas.

“Las alianzas son parte de nuestra nómina, le suministramos todos los implementos deportivos y los complementos que necesitan para desarrollar el deporte”, afirmó el presidente de la institución.

En total atienden a más de 120 niños a nivel nacional.

AA Baseball Academy - notitarde

Las alianzas son importantes para llegar a firmar a un futuro grandeliga.

Identifican talento y brindan herramientas

Carlos Ramírez representa la experiencia dentro del equipo de trabajo de AA Academy Baseball, con sus 20 años como scout y observador, en los que laboró con los Marlins de Florida (hoy Marlins de Miami), Medias Rojas de Boston, Cachorros de Chicago y Angelinos de Anaheim.

«Lo fundamental es identificar un talento a temprana edad y brindarle las herramientas necesarias para su desarrollo, y así el béisbol de Grandes Ligas pueda comprarlo” explico Ramírez.

Destacó que debe existir empatía entre los entrenadores y los peloteros, y es por ello que “Gollito” Martínez sentenció que “la familiaridad es lo más importante que tiene esta academia y en una familia hay amor, disposición, trabajo, respeto, humildad, sencillez y valores”.

Confiados en el trabajo

En ningún momento tienen dudas del trabajo que realizan a diario, por lo que el personal de la AA Baseball Academy está plenamente confiado en que “todos los chicos que están acá, en los próximos años estarán jugando en el beisbol organizado”, como lo afirmó su presidente.

Por su parte, Ramírez acotó que con su experiencia piensa que un alto porcentaje va a tener la oportunidad de dar el salto al beisbol profesional organizado.

Mientras que Aliotti destacó que tienen la esperanza de que todos los jugadores que están en la AA Baseball Academy puedan firmar con una organización de las Grandes Ligas.

«Al que no pueda lo vamos a ayudar con los estudios, porque tenemos la oportunidad de enviarlos a estudiar en los Estados Unidos para que sigan con su sueño de poder firmar” atizó.

Staff de primer nivel

Una de las principales fortaleza de esta AA Basesball Academy es el staff de trabajo con el que cuenta, así lo aseveró Salvador Tovar, outfielder de 14 años edad, “Me motivó estar acá por sus entrenadores, ellos están muy pendientes de nosotros, de nuestra alimentación y preparación”.

Este equipo de trabajo está encabezado por Aponte, Juan Carlos Torrealba (gerente general) y Aliotti, José “Goyito” Martínez (pelotero profesional), coach de bateo y de infielder; Carlos Ramírez (scout de cuatro organizaciones de la MLB durante 20 años de carrera), asesor y coordinador de scouting.

Gustavo Salcedo, coach de pitcheo; Ernesto León, coach de receptores; Wilmer Rojas, preparador físico; Félix Dacosta Gomez, fisioterapeuta; Johan Cuicas, entrenador de gimnasio; Alberto Álvarez, lanzador de VP.

Completan este grupo multidisciplinario,; Sergio Sandoval, profesor de inglés; Francisco Fernández, psicólogo deportivo; Otto Aurreucochea, coordinador de logística de residencia; Johan Aliotti, coordinador de logística de campo; Juan Torrealba, administrador; y demás personal de logística, mantenimiento y operaciones.

ACN/MAS/Háblame24

Le puede interesar: Lilibeth Chacón reina del Tour Femenino Venezuela

 

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído