Conéctese con nosotros

Nacional

Control Ciudadano a Bachelet: Militares violan DDHH en Venezuela

Publicado

el

Militares violan los DDHH en Venezuela - acn
La Alta Comisionada de la ONU se reunió con varias ONG's de Venezuela. (Foto: Redes)
Compartir

Los militares violan los DDHH en Venezuela, le hizo saber la organización Control Ciudadano a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas, ONU.

En horas de la tarde- noche del jueves 20 de junio, se efectuó una reunión entre Bachelet  y varias ONG’s de DDHH de Venezuela, donde participó Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano.

San Miguel señaló que, “los militares en Venezuela operan como un aparato organizado de poder; sin mecanismo alguno de control democrático o subordinación al poder civil”.

La Presidenta de Control Ciudadano enumeró las más graves circunstancias de esa actuación de la siguiente manera:

Los conceptos de enemigo y traidor a la patria son el eje transversal de la actuación de los militares para reprimir, encarcelar y torturar a civiles e incluso a militares.

Los militares en Venezuela cuentan con autorización legal para el uso de la fuerza mortal en el control de manifestaciones públicas.

Los dos principales órganos de inteligencia en el país, la DGCIM y el SEBIN operan también como centros de reclusión, es decir; vigilan, detienen a las personas y las mantienen en cautiverio sin control judicial alguno, para ir formando expedientes penales en su contra a conveniencia, que generalmente incluso, se exhiben en la televisión estatal.

Violan DDHH en Venezuela

La conexión conceptual entre violación de DDHH y corrupción, queda patente con el poder militar en Venezuela. Solo basta tener presente, como ejemplos, que todos los ministros de alimentación y los últimos presidentes del Seguro Social en Venezuela han sido militares.

O, que en Venezuela los militares han llegado a ocupar el 47% de los ministerios o el 52% de las gobernaciones.

Incluso, como actualmente manejan las tres fuentes de riqueza más importantes del país: La misión gran abastecimiento soberano, la estatal Petróleos de Venezuela y la estatal de producción minera del país: Camimpeg.

Control Ciudadano sostuvo ante la Alta Comisionada de la ONU, que Venezuela carece de mecanismo alguno de control democrático sobre la producción e importación de armas y municiones, la cual se encuentra en manos de la Fuerza Armada Nacional.

Añadió, que esto se traduce en la práctica en un número: Venezuela es el sexto país del mundo con más muertes por armas de fuego.

Pero, se traduce también en una connivencia de transferencia de armas entre la FANB y los llamados colectivos.

La justicia militar en Venezuela, es la más retrasada del hemisferio junto a Cuba y depende en su totalidad del Presidente de la República.

Finalmente, Control Ciudadano en su intervención aportó otros datos claves para entender la violación de DDHH perpetradas por militares en Venezuela.

ACN/Boletín de prensa de Control Ciudadano

También puedes leer: Situación de los presos en Venezuela expondrá UVL ante Michelet

Nacional

¡ Tremendo susto! en Caracas dos vehículos se hundieron tras socavarse el pavimento (+video)

Publicado

el

hundimiento en la Francisco Solano Caracas - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Un hundimiento sorprendió a los usuarios de la avenida Francisco Solano, a la altura de la intersección con la calle Pascual Navarro, en la parroquia El Recreo del municipio Libertador Caracas, la mañana de este miércoles 23 de abril. Dos vehículos cayeron en el socavón.

El periodista Román Camacho a través de su cuenta X informó sobre la situación.  “Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de la división de Tránsito Terrestre y los Bomberos de Caracas se encuentran en el sitio atendiendo la emergencia”, indicó. Añadió que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas han comenzado los trabajos para reparar el daño y restablecer el paso de vehículos. El hundimiento fue ocasionado por la rotura de una tubería de aguas blancas.

Trabajan en reparar la avería

Tras el hecho, las autoridades de la Alcaldía de Caracas respondieron de inmediato ante el hundimiento y enviaron equipos especializados a inspeccionaron la zona. Los mismo  confirmaron el riesgo en la vía, lo que llevó a la implementación de cierres preventivos y la puesta en marcha de un plan de reparación urgente.

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, informó que ya se iniciaron los trabajos de sustitución de tuberías afectadas. “Todos los niveles de gobierno están actuando en la avería. Se han comenzado los cambios necesarios y en aproximadamente en ocho horas esperamos tener este problema resuelto”.

Como parte de las acciones desplegadas, se establecieron cierres en las zonas afectadas, se mantiene un monitoreo constante para evaluar la evolución del problema.

En el lugar, se llevaron a cabo labores de inspección y coordinación entre distintos organismos, como el Ministerio del Poder Popular Obras Públicas e Hidrocapital, para determinar el alcance del daño y garantizar una pronta solución.

Las labores de recuperación incluyen el asfaltado de la zona afectada, una verificación exhaustiva de la infraestructura y el seguimiento a los trabajos para asegurar la estabilidad de la vía. La coordinación entre los organismos competentes y la comunidad permitirá una solución efectiva, minimizando el impacto en la movilidad de los ciudadanos”, destacó Carmen Meléndez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NotiahoraVE (@notiahorave)


Con información de: RR.SS / VTV

No dejes de leer: Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído