Internacional
Países de América Latina donde más han aumentado las remesas

Las remesas enviadas a los países de ingresos bajos y medios en 2018 alcanzaron una cifra récord, según el informe más reciente del Banco Mundial (BM).
Según esta organización, estas remesas sumaron US$529.000 millones, lo cual muestra un aumento del 9,6% respecto al año anterior (US$483.000 millones).
Las remesas globales, es decir, las que incluyen también el dinero enviado a países de ingresos altos, sumaron un total de US$689.000 millones (mientras que en 2017 fueron de US$633.000 millones).
El incremento total de las remesas, señala el BM, está motivado por el fortalecimiento de la economía estadounidense y el empleo en dicho país, así como por un repunte en los flujos hacia el exterior de algunos países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y de la Federación Rusa.
India se perfiló como el país que más remesas recibió en el año (US$79.000 millones), seguido por China (US$67.000 millones) y México en tercer lugar con US$36.000 millones.
Remesas en América Latina
US$ millones
País | 2.017 | 2.018 | Aumento |
---|---|---|---|
Colombia | 5.531 | 6.411 | 15,90 % |
Guatemala | 8.449 | 9.573 | 13,30 % |
Uruguay | 98 | 110 | 11,70 % |
México | 32.271 | 35.659 | 10,50 % |
Rep. Dom. | 6.178 | 6.789 | 9,90 % |
Honduras | 4.323 | 4.746 | 9,80 % |
Haití | 2.722 | 2.986 | 9,70 % |
Argentina | 450 | 493 | 9,70 % |
Brasil | 2.699 | 2.934 | 8,70 % |
Ecuador | 2.849 | 3.086 | 8,30 % |
El Salvador | 5.054 | 5.458 | 8,00 % |
Nicaragua | 1.395 | 1.505 | 7,90 % |
Perú | 3.051 | 3.250 | 6,50 % |
Venezuela | 279 | 297 | 6,48 % |
Chile | 45 | 46 | 2,82 % |
Panamá | 533 | 538 | 0,90 % |
Bolivia | 1.305 | 1.284 | -1,60 % |
Costa Rica | 564 | 528 | -6,30 % |
Paraguay | 704 | 573 | -18,57 % |
El BM estima que en 2019, las remesas enviadas a los países de ingresos bajos y medios lleguen a US$550.000 millones, y se conviertan en la mayor fuente externa de financiamiento.
En América Latina y el Caribe
En el caso de América Latina y el Caribe, las remesas también registraron un crecimiento de un 10%, sumando US$88.000 millones en 2018 gracias a la bonanza de la economía estadounidense.

México sigue siendo el país que más dinero recibe en concepto de remesas, y, en comparación con 2017, estas aumentaron 11%. Sin embargo, el país en el que más aumentaron las remesas fue Colombia, que mostró un incremento del 16% (de US$5.531 millones a US$ 6.411 millones)
A Colombia le sigue Guatemala, con un incremento de 13%, el ya mencionado México, República Dominicana y Honduras -en ambos países las remesas crecieron 10%, y finalmente Ecuador, con un aumento del 8%
Costo de envío
El informe pone de manifiesto lo elevado que continúa siendo el costo de enviar dinero. Según el BM, el costo de enviar U$200 siguió siendo en promedio 7% durante el primer trimestre de 2019 (el objetivo es reducirlo al 3% para 2030).
Los bancos son los que más cobran por el envío(cerca de un 11%), seguidos por las oficinas de correo que suelen cobrar poco más del 7%.
«El costo elevado de las transferencias de dinero reduce los beneficios de la migración», aseguró en un comunicado Dilip Ratha, principal autor del informe.
ACN/BBC Mundo/Foto: BBC
Lee también Canciller de Ecuador electa presidenta de la ONU
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional21 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo16 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos16 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello
-
Sucesos13 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB