Conéctese con nosotros

Economía

Falta de regulación sobre criptomonedas eleva riesgo de ilícitos

Publicado

el

criptomonedas
Compartir

Aún cuando el Ejecutivo nacional haya creado el Petro, la  ausencia de regulaciones sobre criptomonedas; eleva el riesgos acerca de la utilización de este dinero virtual, para actividades ilícitas.

Alonso Brito,  El abogado y experto en derecho penal; señaló que  actualmente estas monedas, de las cuales existen más de 1.800, son un caldo de cultivo para el lavado de dinero, el narcotráfico, la financiación al terrorismo y otras actividades no lícitas”.

Desde su creación en diciembre, la Superintendencia de los Criptoactivos; no ha emitido ninguna resolución referida a la legitimación de capitales. A diferencia de otros países de América Latina, que ya tienen normativas acerca de medios virtuales; para recibir dinero y efectuar pagos.

En Colombia, Argentina y Brasil,  las criptodivisas tienen estatus legal; mientras Bolivia prohibió su uso al igual que Ecuador, que vetó el bitcoin pero creó una criptomoneda  local.

También hizo referencia  a la minería de criptomonedas, alegando  que hay muchos venezolanos que lo están haciendo; como una forma de buscar nuevos ingresos y escapar de la crisis económica que vive el país.

Señaló que aunque esta actividad no está contemplada como delito en la legislación venezolana, el Gobierno ha perseguido y detenido a quienes se dedican a ello.

“Las autoridades regionales han denunciado que las granjas de minería son supuestamente responsables de fallas eléctricas. La cuestión es que se atacan las consecuencias y no las causas”, manifestó.

Beneficios y desventajas

Brito, quien es asesor y consultor en materia de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, señaló que uno de los beneficios de las criptomonedas; es que no están supervisadas por ningún banco central ni ningún país.

«Hay un crecimiento importante de la confianza” en el dinero virtual. “Hay libertad de pagos porque no hay nadie controlando, y también hay ventajas para los comerciantes porque tienes más opciones de percibir remuneraciones”.

Otro de los beneficios de las criptodivisas, es la seguridad que ofrecen para sus bases de datos (blockchain), que son mecanismos muy seguros”. Con respecto a las desventajas, mencionó el reducido grado de aceptación que tienen. “Hay mucho escepticismo, pues no se sabe con quién negocia.

La volatilidad del dinero virtual es otro punto en su contra, pues “actualmente se han producido muchas bajas en el precio; por ejemplo del bitcoin, y la tendencia general es el descenso”.

ACN/NP

No deje de leer:  Hiperinflación desatada demostrada con 11 productos

Economía

Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Publicado

el

precio del dólar para 7 julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Precio del dólar para 7 de julio

precio del dólar para 7 julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

SCN/MAS/EPTV

No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído