Conéctese con nosotros

Economía

Intervención a Banesco se extendió por 90 días

Publicado

el

Banesco - ACN
Compartir

A partir de hoy la intervención a Banesco Banco Universal se extendió por 90 días más; por ende el  proceso terminara el próximo 9 de octubre.

 La prórroga fue establecida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban); publicada en Gaceta Oficial Número 41.453 de fecha viernes 3 de agosto de 2018.

La resolución, señala que la medida se extiende en virtud de que aún no se ha podido finalizar la evaluación de las posibles actividades sospechosas; de las distintas operaciones que realizan los clientes con el banco.

Explica que el motivo de la prórroga obedece a que Banesco posee empresas relacionadas y clientes que mantienen relaciones comerciales con países en jurisdicciones; y zonas geográficas de “riesgo alto” como Colombia y Panamá.

“Visto que existe en el banco una demora significativa en la emisión de las evaluaciones y conclusiones respectivas que pueden incidir en la elaboración o no de un reporte de actividades sospechosas (RAE) o en su defecto en la emisión de una notificación”, dice la resolución.

Banesco fue intervenido por operativo “Manos de Papel”

Banesco se intervino luego que el Gobierno iniciara el operativo “Manos de Papel”; con el cual se detectó un modus operandi desde Colombia y Panamá. El proceso consistía en que personas naturales y jurídicas adquiriesen divisas para comercializarlas por redes sociales y portales web.

La Sudeban afirmó que durante la investigación se comprobó que la mayoría de estas cuentas se concentraban en Banesco. Además se detuvo 11 altos ejecutivos y gerentes de Banesco; de los cuales 2 de ellos se liberaron horas después;  mientras que el resto permaneció en las cárceles de la policía política Sebin por un período de 20 días.

La resolución publicada en Gaceta señala que aún no han sido subsanadas las causas que dieron origen a la medida de intervención especial del banco; ni se han corregido las fallas detectadas por la Sudeban.

ACN/ Tal Cual

No dejes de leer: Publican en Gaceta Oficial derogación de Ley de Ilícitos Cambiarios

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído